
Argentina amaneció como el país más frío del mundo y dejó postales nevadas de norte a sur
Actualidad01/07/2025


Argentina se congeló. Literal. Este lunes 30 de junio, el país encabezó el ranking global de temperaturas mínimas, con -17,2°C en Esquel. En plena ola polar, se registraron nevadas en zonas donde la nieve no cae ni en invierno.


La Patagonia amaneció paralizada. En Maquinchao (Río Negro), el termómetro marcó -16,8°C, y en Malargüe (Mendoza) bajó hasta -15,1°C. En Villa Reynolds (San Luis) se reportaron -12°C al amanecer.
Bariloche alcanzó -13,2°C, aunque la sensación térmica fue todavía peor: -16,9°C. El hielo tapó parabrisas, techos y senderos. “Se siente en los huesos, no hace falta ver el termómetro”, dijeron desde el centro cívico.
Pero la postal más sorprendente llegó desde el norte. En Tucumán, una tenue pero persistente nevada cubrió Tafí Viejo, Las Talitas, Raco, San Javier y el microcentro de la capital. Los vecinos salieron a grabar el fenómeno como si fuera un eclipse.
“Mi abuela lloró. Dijo que no veía nevar en la ciudad desde que era chica”, compartió un joven en redes, mientras mostraba el frente de su casa tapizado de blanco.
OTRAS NOTICIAS
Más al sur, la Costa Atlántica vivió una escena de película. En Miramar, la nieve cubrió la playa, las calles y los autos. El fenómeno se intensificó en la madrugada y también se hizo visible en Otamendi, San Eduardo del Mar y El Marquesado.
“Caminamos por la arena y se nos hundían las botas en la nieve”, contaron turistas que registraron el momento. El contraste entre el mar y la nieve generó imágenes que rápidamente se viralizaron.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, este martes 1 de julio podría convertirse en el día más frío del año en el centro y norte del país. Se esperan marcas cercanas a 0°C en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con probabilidad de heladas urbanas.
En la Patagonia, el frío seguirá sin tregua. Si bien se prevé un leve ascenso de temperatura, las mínimas seguirán bajo cero y las heladas serán generalizadas. No se esperan lluvias ni nevadas intensas, pero el aire gélido persistirá durante varios días más.
El SMN mantiene alertas amarillas en varias provincias. Chubut, Río Negro, Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba y Buenos Aires concentran los registros más extremos.
El fenómeno generó complicaciones en caminos rurales, con rutas congeladas y máquinas trabajando desde la madrugada. En zonas productivas, los productores reclaman asistencia para proteger animales y cultivos expuestos.
OTRAS NOTICIAS
Los servicios de salud refuerzan sus equipos para atender cuadros respiratorios, sobre todo en población infantil y personas mayores. Algunos hospitales ya registran una suba de consultas por bronquitis e hipotermia leve.
A pesar del impacto, la nieve trajo una cuota de emoción. Muchos salieron a fotografiar el fenómeno con celulares en mano. En un país con crisis permanente, la nieve se volvió por un rato un alivio visual.
Pero el frío no perdona. Y la Argentina helada todavía no tocó fondo.








