
Trelew y Puerto Madryn, las ciudades más frías del país en la mañana de este martes
Chubut01/07/2025

El invierno mostró su intensidad este martes 1 de julio con temperaturas extremas que ubicaron a varias ciudades de la Patagonia y el centro del país bajo condiciones térmicas severas. Según el ranking oficial publicado por el Servicio Meteorológico Nacional a las 8:00, Trelew encabezó la lista con una temperatura de -11,6 °C y una sensación térmica de -16,1 °C.

Puerto Madryn ocupó el segundo lugar en el listado nacional con -10,5 °C, pero la sensación térmica fue aún más baja: -18,2 °C. Las cifras no solo reflejan el descenso térmico natural del invierno, sino que también confirman el efecto del viento sobre la percepción del frío. La humedad en ambas localidades superó el 75 %, lo que intensificó el impacto ambiental.
OTRAS NOTICIAS:
El podio se completó con la ciudad de Neuquén, que marcó -8 °C y presentó un 100 % de humedad relativa. Las condiciones en esa capital provincial incluyeron cielo despejado y viento leve del sector norte, lo que mantuvo una sensación térmica inferior a los valores reales.
El frío también golpeó con fuerza al centro del país. Córdoba capital alcanzó los -7,2 °C y Marcos Juárez registró -6,7 °C, con sensaciones térmicas cercanas a los -11 °C. En ambas ciudades, la humedad rondó el 89 % y la visibilidad se mantuvo sin mayores afectaciones, a pesar del riesgo de escarcha en rutas.
OTRAS NOTICIAS:
Otras localidades del ranking fueron Malargüe en Mendoza con -7 °C, La Quiaca en Jujuy con -6,4 °C y San Carlos de Bariloche con -6,1 °C y una sensación térmica de -10,3 °C. Este último dato confirma el impacto del viento patagónico en la región cordillerana rionegrina.
En Santa Fe, Rosario también apareció en el ranking con -6 °C y 95 % de humedad, mientras que en Buenos Aires, Ciudad Jardín Lomas del Palomar tuvo -5,7 °C con saturación total de humedad. Las condiciones matinales marcaron la jornada como una de las más frías del año en el área metropolitana.
OTRAS NOTICIAS:
Santa Cruz y Catamarca también figuran entre las ciudades afectadas. Río Gallegos presentó -5,6 °C, mientras que San Fernando del Valle de Catamarca marcó -5,2 °C, ambos con sensaciones térmicas por debajo de -8 °C. El registro de San Antonio Oeste, con -5,2 °C y sensación térmica de -11,8 °C, refleja la continuidad del frío extremo en la costa atlántica.
Con valores tan bajos, desde distintos organismos pidieron a la población extremar cuidados al circular, calefaccionar los ambientes de forma segura y mantenerse abrigados. El SMN no descartó que las mínimas vuelvan a intensificarse en las próximas jornadas.






La FECH pide debatir el uranio en Chubut con foco en el desarrollo humano

Esquel enviará al Concejo un pedido de Emergencia Hídrica por la falta de agua y nieve

Empresarios advierten que el cierre de la Secretaría Pyme golpea a la Patagonia






