

Puerto Madryn se ubicó este martes entre las ciudades más frías de la Argentina y del mundo, con una sensación térmica de -18,2 °C registrada a las 8 de la mañana, según datos del Servicio Meteorológico Nacional. El fenómeno generó un despliegue por parte del municipio, que desde el fin de semana activó recorridas constantes en barrios, asistencia a personas en situación de calle y entrega reforzada de viandas escolares.

“Sí, totalmente atípica”, expresó el intendente Gustavo Sastre al referirse a la ola polar que afecta la región. Explicó que, si bien los inviernos en la ciudad siempre se sienten, “nunca con temperaturas tan bajas como las que estamos teniendo en estos días”. Madryn se posicionó en el segundo lugar del ranking nacional de temperaturas más bajas a las 8:00.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM), se informó que las tareas comenzaron el sábado con múltiples grupos de trabajo que se turnan las 24 horas. “Se está haciendo un trabajo muy importante, llevamos alrededor de 130 asistencias en total”, señaló Sastre. Las tareas incluyen entrega de frazadas, alimentos, recarga de garrafas y leña para calefacción, en especial en los barrios que no cuentan con red de gas.
La sensación térmica en Puerto Madryn alcanzó los -18,2 °C con una temperatura real de -10,5 °C y ráfagas de viento que oscilaron entre 51 y 59 km/h, provenientes del noroeste. Estos valores posicionaron a la ciudad como una de las más frías del planeta, y motivaron la implementación de medidas urgentes para resguardar a la población vulnerable.
Uno de los focos más importantes del operativo tiene que ver con los chicos que no asisten a clases debido a las bajas temperaturas, por eso, desde la Municipalidad decidieron reforzar la entrega de viandas para garantizar la alimentación de quienes dependen del comedor escolar.
OTRAS NOTICIAS:
Sastre remarcó que el impacto de la ola polar también se refleja en el uso de garrafas. “Con semejante frío, algunos están diciendo que duran dos o tres días y listo”, explicó. El municipio reparte vales de recarga a las familias que no tienen conexión a gas natural. “El consumo se incrementa, es la manera de calefaccionarse y de cocinar”, agregó.
En relación a las personas en situación de calle, Sastre informó que el municipio tiene habilitados varios espacios para alojamiento temporario. “El albergue municipal está preparado, el Centro de Veteranos de Guerra también, y contamos con la colaboración de iglesias y otras instituciones”, detalló. Entre los lugares disponibles también se sumaron la base aeronaval, el sindicato de empleados de comercio y cinco templos religiosos con capacidad de camas.
“Nos hemos preparado y estamos para cubrir cualquier tipo de imprevisto”, afirmó. Sin embargo, reconoció que existe un grupo de personas reticente a ser trasladada: “Nos encontramos con muchos casos de gente que está en situación de calle que no acepta la asistencia, pero tratamos de alguna manera, si no quieren, de obligarlos porque no da la situación como para que se queden así en el invierno”.
OTRAS NOTICIAS:
La nevada del sábado sorprendió por su magnitud y extendió la situación crítica durante el fin de semana. Según Sastre, “fue importantísima, y junto con las temperaturas de estos días, no recuerdo algo así en todos los años de vida que llevo en la ciudad”. A esto se sumó el dato oficial de que la Argentina fue el país más frío del mundo este lunes 30 de junio, lo cual pone a Madryn entre las regiones más heladas del planeta.
Sastre agradeció a las fuerzas vivas que se sumaron a la asistencia: “El Capitán se ha puesto a disposición desde la Armada, y también quiero reconocer al sindicato de comercio y a las iglesias que se sumaron a esta iniciativa”. Aseguró que el municipio seguirá activo mientras dure el fenómeno, y que todas las líneas de contacto están habilitadas. “El 103 de Protección Civil es la vía para solicitar asistencia y acudimos de forma inmediata”, señaló.








