Graves sospechas sobre un juez de Esquel por abuso, fraude y lavado de activos

Chubut01/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Jorge Miquelarena Procurador General de Chubut
Jorge Miquelarena Procurador General de Chubut

“Podríamos estar hablando de lavado de activos, fraude y delitos de índole sexual”, declaró el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, al referirse públicamente a las denuncias que involucran al juez de Cámara de Esquel, Claudio Petris. Las acusaciones se conocieron días atrás, cuando el magistrado renunció en menos de 24 horas como presidente de la Asociación de Magistrados de la provincia.

La gravedad de los hechos señalados motivó la renuncia inmediata de Petris a su cargo institucional, aunque permanece en funciones como camarista en la ciudad cordillerana. El escándalo lo ubica ahora bajo la lupa por presunto abuso sexual, maniobras patrimoniales irregulares, amenazas, coerción y ocultamiento de bienes a través de testaferros.


OTRAS NOTICIAS:

Tres niños murieron en un incendioTres niños murieron luego de incendiarse su casa mientras dormían


El procurador explicó que la investigación por delitos sexuales solo puede avanzar con impulso de la víctima o su representante legal, lo que deja abierta la posibilidad de acción judicial. Al mismo tiempo, reveló que se analiza la existencia de posibles maniobras de fraude, enriquecimiento y lavado de activos, lo que ampliaría el espectro penal de la causa en caso de avanzar.

Petris, de 64 años, tuvo una carrera judicial que lo llevó desde Lomas de Zamora hasta Esquel, donde hoy ejerce como juez de Cámara. Según datos de una reciente investigación periodística, el magistrado habría utilizado familiares como testaferros para inscribir al menos ocho propiedades a su nombre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Se identificaron propiedades registradas a nombre de allegados, que tendría usufructo vitalicio en favor de Petris”, precisó Miquelarena. En Esquel también habría adquirido terrenos, además de contar con vehículos de alta gama y hasta embarcaciones que formarían parte de su patrimonio no declarado de forma directa.


OTRAS NOTICIAS:

ypf banderaArgentina suma más de 2 millones de dólares diarios en intereses por no pagar el juicio por YPF


Las denuncias se conocen en un contexto de creciente malestar dentro del Poder Judicial. El repentino alejamiento de Petris como presidente de la Asociación de Magistrados generó marcó una diferencia notoria con otros casos donde los tiempos institucionales suelen ser más lentos. En esta oportunidad, las acusaciones hicieron que el juez se apartara rápidamente del cargo.

La situación del magistrado genera inquietud no solo por los delitos denunciados, sino también por el impacto institucional. “No se trata solo de una denuncia personal, sino de hechos que comprometen la confianza en la administración de justicia”, señalaron desde el Ministerio Público.


OTRAS NOTICIAS:

Ni una menosUna mujer fue asesinada cada 34 horas en Argentina durante el primer semestre del año


A pesar de la renuncia al cargo representativo, Petris continúa en funciones como juez de Cámara, lo que podría generar nuevos cuestionamientos si avanza la investigación penal. El Ministerio Público se encuentra analizando los elementos disponibles para determinar si corresponde abrir una causa formal.

Finalmente, Miquelarena subrayó que los hechos denunciados merecen ser evaluados con rigurosidad y que cualquier avance estará supeditado a los elementos concretos que se puedan reunir. “Estamos ante una situación que podría tener múltiples aristas, y debemos actuar con prudencia pero con firmeza”, concluyó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17