
Madryn bajo cero: calles congeladas, vecinos en alerta y refugios activos por el frío extremo
Chubut01/07/2025


Las primeras luces del día llegaron con calles congeladas, escarcha invisible y una ciudad entumecida. Puerto Madryn volvió a registrar temperaturas extremas, y el hielo acumulado en avenidas y veredas convirtió el tránsito peatonal y vehicular en un peligro. Desde el móvil de #LA17, el periodista Javier Mercado resumió la escena con una advertencia sencilla pero precisa: “Tengan cuidado con esa capita de escarcha que parece vidrio, no se ve pero está”.

El centro, los barrios periféricos y los accesos mostraron el mismo panorama. En varias esquinas, la sal lanzada por cuadrillas municipales apenas alcanzó a frenar el patinaje forzoso de los transeúntes. “No caminen con las manos en los bolsillos. Parece una tontería, pero puede evitar golpes graves”, aconsejó Mercado al aire, mientras relataba la caída de un vecino en plena avenida, que terminó con lesiones en el rostro.
OTRAS NOTICIAS:
El Comité de Emergencias Municipal (COEM) se mantuvo activo durante toda la noche. Desde el municipio confirmaron que se priorizó la atención a personas sin techo o con problemas de calefacción. “El 103 no paró en toda la noche. No hubo víctimas, y eso es lo más importante”, destacaron desde Protección Civil, que coordinó las tareas junto a las fuerzas de seguridad y organizaciones civiles.
La línea 103 funciona las 24 horas para orientar a quienes necesitan abrigo, comida o resguardo. En ese marco, se habilitaron refugios distribuidos en distintos sectores de la ciudad, incluyendo espacios municipales, religiosos y de organizaciones sociales. Cada albergue cuenta con capacidad operativa, asistencia básica y personal voluntario dispuesto a colaborar con la emergencia.
OTRAS NOTICIAS:
Los puntos de resguardo habilitados son el Gimnasio Municipal N° 1 (Sarmiento y Pedro Bueno), el Centro de Veteranos de Guerra en Primero de Marzo, y varias iglesias y centros religiosos. Entre ellos, figuran la Iglesia Argentina en Juan B. Justo y Hansen, la sede del SEC en Ruta A010 y Av. del Trabajo, y espacios en los barrios San Miguel y Perón, coordinados por pastores y referentes comunitarios.
Además de abrir refugios, las autoridades distribuyen frazadas, ropa de abrigo y leña a familias que lo solicitan. La solidaridad entre vecinos también se hace sentir, con donaciones espontáneas en clubes, iglesias y centros barriales. “Hay vecinos que nos dejaron frazadas en la radio. Todo ayuda. Todo suma”, relataron desde el móvil de #LA17 durante la transmisión matutina.
OTRAS NOTICIAS:
El frío intenso continuará en los próximos días, con temperaturas bajo cero durante la madrugada. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta para la región y recomienda evitar salidas innecesarias, usar calzado antideslizante y reforzar la calefacción solo en ambientes ventilados. Las escuelas mantienen sus horarios, pero las autoridades pidieron extremar los cuidados al ingresar y salir de los establecimientos.
“Abrigarse no alcanza. La prevención es lo que salva”, repiten desde los equipos de asistencia. Por eso, los operativos seguirán activos mientras dure la ola polar.









