Avanza el parque eólico más austral del mundo y reducirá emisiones en la Cuenca Austral

Actualidad01/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Generadores en Tierra del Fuego
Generadores en Tierra del Fuego

TotalEnergies, junto a sus socios Wintershall Dea y Pan American Energy, anunció la última etapa de obras del parque eólico más austral del planeta, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego. La llegada de los dos aerogeneradores marca el tramo final de un proyecto que apunta a transformar el abastecimiento energético en una de las zonas clave de la Cuenca Austral.

Las turbinas, que serán instaladas cerca de la planta de Río Cullen —a 130 kilómetros de Río Grande—, abastecerán más de la mitad de la demanda eléctrica de las instalaciones de tratamiento de gas de Río Cullen y Cañadón Alfa. Hasta hoy, ambas operaban con energía generada por turbinas a gas.


OTRAS NOTICIAS: 

Dólar en alzaEl dólar volvió a subir y alcanzó su mayor valor en casi tres meses


El cambio combina energía eólica con un sistema de baterías, una solución tecnológica que reduce las emisiones vinculadas a la generación eléctrica en la zona. Además, se trata de una innovación sin precedentes en la región, donde el potencial del viento es una ventaja natural que ahora se empieza a aprovechar.

Las dos turbinas tienen 86 metros de altura de buje y un diámetro de 136 metros, con una capacidad de generación conjunta de 9 megavatios. Este sistema no solo permitirá reemplazar fuentes fósiles, sino que también inyectará al sistema nacional 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas por año, que antes eran consumidos por las propias plantas.

“Estamos muy orgullosos con los avances del parque de energía eólica más austral del mundo, una muestra del compromiso de TotalEnergies en Tierra del Fuego, donde operamos hace más de 46 años”, expresó Catherine Remy, Country Chair de la compañía en Argentina.


OTRAS NOTICIAS: 

La HoyaEl intendente de Esquel reclamó participación municipal en las decisiones del centro de esquí La Hoya


La obra también tiene un impacto positivo en el empleo local. Durante su construcción y puesta en marcha, generará 170 puestos de trabajo para trabajadores fueguinos, fortaleciendo la cadena productiva y el arraigo territorial de este tipo de iniciativas.

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, destacó la importancia del proyecto como parte del camino hacia una matriz más sustentable: “Total apuesta mucho a la transición energética, al hidrógeno verde, y nosotros buscamos dar ese paso definitivo hacia la industrialización del gas”.

El parque se enmarca en la estrategia global de TotalEnergies de reducir en más del 40% las emisiones de sus instalaciones antes de 2030. Esta obra, en particular, representa una sinergia entre sostenibilidad, innovación energética y desarrollo económico regional.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17