El dólar volvió a subir y alcanzó su mayor valor en casi tres meses

Actualidad01/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólar en alza
Dólar en alza

El precio del dólar cerró este martes con subas en todas sus variantes y marcó su valor más alto desde abril, en medio de un contexto de menor oferta de divisas y una creciente demanda vinculada al aguinaldo y las vacaciones de invierno. La cotización oficial en los mostradores al público alcanzó los $1.240 para la venta, con una suba de $25 en una sola jornada.

En tanto, el Banco Nación fijó su precio en $1.235 para la venta y $1.215 para la compra, un avance diario de $20. A nivel mayorista, el billete estadounidense cerró a $1.213 y $1.222 respectivamente, con un incremento de $17. Esta tendencia se replicó también en el mercado informal, donde el dólar blue quedó en $1.225, con una compra en $1.205.


OTRAS NOTICIAS: 

La HoyaEl intendente de Esquel reclamó participación municipal en las decisiones del centro de esquí La Hoya


En los segmentos financieros, el MEP se posicionó en torno a los $1.232 y el contado con liquidación (CCL) en $1.234, reflejando la presión generalizada en todas las plazas cambiarias. Además, los contratos de futuros también se movieron al alza: para fin de julio se pactaron a $1.249 (+2,2%) y para diciembre a $1.402.

El avance en el valor del dólar responde a un combo de factores económicos y estacionales. Por un lado, el final de la cosecha gruesa y el fin del beneficio fiscal de retenciones más bajas anticipan una reducción en la liquidación de divisas del campo. En junio, la liquidación alcanzó los U$S 3.706 millones, un 87% más que en junio de 2024, pero se espera una baja en los ingresos durante julio.

Por otra parte, la reciente avalancha de ventas de cereales para aprovechar la alícuota reducida dejó operaciones cuyos dólares deberán ingresarse en los próximos 15 días, lo que podría generar fluctuaciones hasta que el mercado vuelva a encontrar un nuevo equilibrio.


OTRAS NOTICIAS: 

Banco del ChubutProvincia confirmó la fecha para el pago de sueldos y jubilaciones


La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que el primer semestre cerró con ingresos por U$S 15.419 millones, un 40% más que en igual período del año anterior, aunque con una perspectiva bajista para los meses siguientes.

El contexto se ve complejizado por una mayor demanda minorista de dólares tras el cobro del medio aguinaldo y la cercanía de las vacaciones, lo que estimula la búsqueda de divisas para gastos en el exterior. A su vez, también circulan versiones sobre una nueva compra oficial de dólares por parte del Tesoro, lo que empuja las cotizaciones por expectativas especulativas.

Las reservas del Banco Central cerraron en U$S 41.683 millones, revirtiendo la caída del lunes, cuando se ubicaron por debajo de los U$S 40.000 millones por cuestiones técnicas vinculadas a cierres contables. No obstante, el nivel de reservas y la intervención del Tesoro siguen siendo variables clave en la dinámica cambiaria.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17