
Tres fiscales investigarán la denuncia contra los miembros del Superior Tribunal de Justicia
Actualidad02/07/2025

El máximo tribunal judicial de Chubut quedó en el centro de una investigación sin precedentes. La Asociación de Magistrados denunció penalmente a los seis integrantes del Superior Tribunal de Justicia por presuntas maniobras irregulares en el manejo administrativo del organismo.

La presentación ingresó el 26 de junio a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública. El documento, de 49 páginas, detalla una serie de presuntas irregularidades que comprometen a todos los ministros actuales.
Figuran en la lista Silvia Bustos, Camila Banfi, Javier Raidan, Andrés Giacomone, Ricardo Napolitani y Mario Vivas. La acusación incluye supuestos sobresueldos, pasajes aéreos adjudicados sin justificación, contrataciones directas, desplazamientos de personal y resoluciones administrativas nunca publicadas.
Ante la gravedad del contenido y el rango de los implicados, el fiscal Omar Rodríguez pidió ampliar el equipo de investigación. Alegó motivos institucionales y personales, ya que tenía un viaje programado.
OTRAS NOTICIAS
El procurador general Jorge Miquelarena aceptó el planteo y designó a los fiscales Lucas Koltsch (Trelew), Ivana Berazategui (Puerto Madryn) y Lucas Papini (UFE-DAP) para trabajar de forma conjunta.
“Se trata de un caso de alto impacto institucional que requiere un equipo externo a la sede de Rawson”, se fundamentó en la resolución. La incorporación de fiscales de otras circunscripciones apunta a garantizar independencia y transparencia.
Los fiscales jefes de Trelew y Madryn propusieron a Koltsch y Berazategui, quienes ya se integraron formalmente a la investigación. Papini, por su parte, continuará desde la unidad especializada.
El expediente todavía se encuentra en etapa preliminar. Pero desde el entorno fiscal confirmaron que en los próximos días se iniciará la recolección de pruebas documentales. También se prevé que comiencen las citaciones a personal administrativo del STJ.
Por ahora, ninguno de los ministros denunciados se pronunció públicamente. Tampoco hubo un comunicado institucional por parte del Poder Judicial. El silencio alimenta la expectativa.
OTRAS NOTICIAS
La Asociación de Magistrados sostuvo que la denuncia se basa en documentación interna del propio tribunal. La presentación fue firmada por la vicepresidenta primera del organismo, Ana Momo, y por los abogados Alfredo Pérez Galimberti y Raúl Heredia.
“Queremos que se investigue con profundidad. Esta situación no puede quedar en la nada”, sostienen desde la entidad que agrupa a jueces y funcionarios judiciales.
El caso genera un cimbronazo en una estructura que suele estar al margen del escrutinio público. Nunca antes se había presentado una denuncia penal contra todos los integrantes del STJ al mismo tiempo.
A nivel político, el tema ya circula en voz baja entre diputados y funcionarios del Ejecutivo. Aunque por ahora nadie se anima a emitir juicio. La investigación recién empieza, pero sacude los cimientos del sistema judicial chubutense.









