
El FMI le marca la cancha a la Argentina por el nivel crítico de reservas
Actualidad22/07/2025

El Fondo Monetario Internacional volvió a advertir sobre la fragilidad de las reservas argentinas. En su Reporte sobre el Sector Externo, publicado este martes, el organismo señaló que “las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas” y que el país necesita “políticas macroeconómicas estrictas” para revertir esa situación.

“Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas”, afirmaron desde el organismo. Al mismo tiempo, destacaron la necesidad de permitir “una mayor formación de precios y compras de divisas” que le den margen al país para cumplir sus compromisos de deuda en moneda extranjera.
OTRAS NOTICIAS
Mejores números, misma preocupación
El FMI reconoció que “los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde fines de 2023”, pero enfatizó que los riesgos siguen latentes. “Los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, plantearon.
Uno de los cambios que el Fondo valoró fue la implementación de un nuevo régimen monetario y cambiario, que apunta a una mayor flexibilidad del tipo de cambio. Sin embargo, insistieron en que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”.
Según estimaciones del propio organismo, las reservas a fines de 2024 representarían apenas el 23% del nivel considerado adecuado.
OTRAS NOTICIAS
Las bandas cambiarias bajo la lupa
Desde abril, el Banco Central opera bajo bandas de flotación cambiaria, una de las medidas acordadas con el Fondo en el marco del programa vigente. La entidad monetaria destaca que esta herramienta permite absorber mejor los shocks externos, aunque el FMI exige “una balanza comercial sólida” como condición para estabilizar el frente externo.
El reporte llega en un momento sensible para el Gobierno argentino, que busca demostrar avances ante los acreedores mientras negocia nuevas metas. El llamado a “realizar esfuerzos adicionales” funciona como un mensaje directo al Ejecutivo, que deberá acelerar la acumulación de reservas sin ceder ante tensiones internas.
Fuente: BAE









