
Río Negro prorroga la emergencia pesquera en el Golfo San Matías hasta 2025
Actualidad02/07/2025

Río Negro mantendrá bloqueada la pesca de merluza hasta fin de 2025. La decisión fue tomada junto a representantes del sector artesanal e industrial en un nuevo encuentro liderado por el ministro Carlos Banacloy.

“La emergencia no es solo ambiental. También es una herramienta para cuidar el trabajo”, dijo el ministro tras confirmar la prórroga del régimen que rige desde mediados de 2023 en el Golfo San Matías.
La medida se sostiene en los últimos datos científicos. La biomasa de merluza hubbsi sigue baja y no permite aumentar la presión pesquera. Por eso, las restricciones seguirán vigentes bajo las resoluciones 1544 y 1545/24.
El gobierno busca evitar un colapso del recurso. Las campañas de investigación más recientes confirman que los parámetros biológicos aún no permiten liberar la captura.
OTRAS NOTICIAS
Para la pesca artesanal, se definieron tres medidas inmediatas: renovación automática de permisos hasta junio de 2026, extensión de plazos crediticios y apoyo técnico a nuevas propuestas de producción.
En paralelo, se acordó un cupo de captura limitado para la pesca industrial: solo 3.000 toneladas de merluza por año. La distribución será exclusiva para plantas registradas en SENASA con personal activo.
Las empresas también solicitaron beneficios logísticos. Pidieron ampliar el uso del muelle de San Antonio Oeste, prorrogar tasas de amarre y avanzar en la creación de un corredor oceánico. Todos los puntos quedaron bajo análisis.
Banacloy destacó que la provincia cuenta con información propia. “Las campañas junto al INIDEP, CIMAS y la Universidad del Comahue nos dan datos fiables sobre el ecosistema marino”, aseguró.
Entre esas campañas se destaca REDE, enfocada en merluza. También se avanzó en estudios sobre langostino y otras especies clave para la economía costera de la región.
OTRAS NOTICIAS
El diagnóstico compartido por científicos y pescadores es claro: sin límite, el recurso no se recupera. Por eso la decisión tuvo amplio respaldo dentro del sector.
En San Antonio Oeste, los pescadores valoraron que la medida incluya alivios concretos. “No podemos salir a trabajar, pero al menos hay contención para sostener los proyectos”, expresaron desde una cooperativa local.
El conflicto ahora es político. La Subsecretaría de Pesca de Río Negro sigue sin conducción. El puesto quedó vacante tras la salida de Jessica Ressler, quien pasó al gabinete municipal.
La falta de designación complica la gestión diaria del área. Sin embargo, Banacloy tomó la posta y encabezó directamente las reuniones con representantes del sector pesquero.
El clima general es de cautela. Las cámaras industriales, las cooperativas y los sindicatos coinciden en que “la emergencia debe servir para organizar el futuro del golfo, no para paralizarlo indefinidamente”.
Desde Provincia afirman que habrá más mesas técnicas antes de fin de año. El objetivo: ajustar los mecanismos de compensación, revisar cupos y diseñar nuevas herramientas para el sector.
Río Negro apostó por el freno. En un contexto de sobrepesca y presión económica, la consigna oficial es sostener al sector sin vaciar el mar.





Acerbrag suspende su producción y deja a 600 familias en vilo en Bragado

El reclamo de Bahía Blanca volvió a quedar fuera del debate en Diputados


El asado en la Patagonia se derrumba y rompe un récord histórico de precios






