El Gobierno pide frenar el fallo por YPF y anticipa que no habrá negociación

Actualidad02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Milei de espaldas ante un tribunal vacío
Milei de espaldas ante un tribunal vacío

El Gobierno argentino pidió a la jueza estadounidense Loretta Preska que suspenda la ejecución del fallo que lo obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF. La medida judicial emitida por el tribunal del Distrito Sur de Nueva York responde a la demanda impulsada por el fondo Burford Capital tras la expropiación de 2012.

La solicitud fue presentada por el estudio Sullivan & Cromwell LLP en nombre del Estado argentino. En el documento judicial se reclama que no se ejecute la sentencia mientras se tramita la apelación, o que al menos se habilite una suspensión provisional para llevar el reclamo a una instancia superior.


OTRAS NOTICIAS:

Dólar en alzaEl dólar volvió a subir y alcanzó su mayor valor en casi tres meses


Desde el Ejecutivo aseguran que no se negociará con los demandantes hasta que exista una resolución definitiva. En la presentación se destaca que “existe una alta probabilidad de éxito en la apelación” y que el fallo actual “representa un daño económico irreparable para el país”.

La Procuración del Tesoro, que coordina la estrategia jurídica, trabaja bajo estricto hermetismo. El subprocurador Juan Ignacio Stampalija encabeza el equipo técnico, aunque desde el organismo confirmaron que por el momento no se comunicará la fecha exacta de presentación de la apelación.


OTRAS NOTICIAS:

Canilla congelada y el río Senger tambiénFacundo: Sin gas, sin agua, el río congelado y el municipio cerrado


Javier Milei expresó su respaldo a la apelación desde su cuenta en X. En esa publicación, el Presidente criticó nuevamente a Axel Kicillof, a quien responsabiliza por el proceso que derivó en este juicio internacional. La causa judicial se originó tras la compra, por parte de Burford Capital, de los derechos legales de dos firmas del Grupo Petersen. Estas empresas, radicadas en España, habían sido accionistas de YPF hasta la expropiación. La jueza Preska falló directamente contra el Estado y no contra la petrolera, aunque ahora ordenó entregar las acciones “Clase D”.

El Gobierno considera que la orden judicial “afecta directamente la soberanía energética” del país. La pérdida del control estatal sobre la petrolera representa también un fuerte golpe para los mercados y podría generar consecuencias sobre los activos públicos.


OTRAS NOTICIAS:

Nieve en la costa AtlánticaMurió un hombre en situación de calle en Mar del Plata y hallaron una beba sin vida en Catamarca


En paralelo a la estrategia jurídica, el Ejecutivo evita incorporar el tema a la agenda pública inmediata. Durante la última reunión de gabinete no se trató el juicio, aunque sí se analizó la situación internacional y se incluyó una exposición del escritor Axel Kaiser sobre ideas libertarias.

Desde la Casa Rosada se insiste en que la expropiación de YPF fue improvisada y mal ejecutada. La decisión tomada por el kirchnerismo en 2012 hoy ubica al país ante un fallo que asciende a 16 mil millones de dólares, con alto impacto económico y político.

Fuente: Clarín, La Nación, X

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17