Se complica el diálogo entre Nación y las provincias sin acuerdos por la coparticipación

Política02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Casa Rosada
Casa Rosada

La reunión convocada este martes en el Consejo Federal de Inversiones no logró acercar posiciones entre el Gobierno nacional y las provincias. Los representantes de los distritos consideraron insuficiente la contrapropuesta oficial y ratificaron que enviarán al Congreso un proyecto de ley propio para modificar el destino de los fondos fiduciarios ligados al impuesto a los combustibles.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, fue el encargado de presentar la postura oficial ante los ministros provinciales. Propuso transferir obras viales junto con su financiamiento, siempre que las provincias asumieran la ejecución. “Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal”, afirmó el funcionario.


OTRAS NOTICIAS:

ypf fallo eeuuGadano apuntó contra el kirchnerismo y pidió negociar para cerrar el juicio por YPF


Guberman explicó que la Nación ya tiene equilibrio en sus cuentas y que ceder recursos sin reducir gastos llevaría a un nuevo déficit. Planteó la posibilidad de repartir recursos mediante Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ajustados a los coeficientes de coparticipación. También propuso revisar normas con asignaciones específicas o techos de gasto.

Los representantes provinciales no quedaron conformes con las condiciones planteadas y anunciaron que presentarán su proyecto. La iniciativa apunta a eliminar los fondos fiduciarios que hoy se financian con el impuesto a los combustibles líquidos, para que tanto Nación como provincias administren ese dinero según sus propias prioridades.


OTRAS NOTICIAS:

Alberto y FabiolaLa querella de Fabiola Yañez evalúa pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández


“Nación sólo ofrece coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos. Esto es muy poca guita, unos $300 millones”, aseguraron fuentes cercanas a los mandatarios. Agregaron que “los gobernadores están mu calientes y van a mandar el proyecto de ley”.

El texto ya circula y fue suscripto por los gobernadores que participaron de la última cumbre interprovincial. Allí proponen que los recursos que hoy van a fideicomisos específicos, como los de infraestructura hídrica o transporte, se distribuyan directamente a las jurisdicciones. La intención es que las provincias se hagan cargo de las obras sin intermediación nacional.


OTRAS NOTICIAS:

pesca rio negroRío Negro prorroga la emergencia pesquera en el Golfo San Matías hasta 2025


En el proyecto se detallan los porcentajes actuales de distribución, donde Vialidad Nacional absorbe buena parte de los fondos, aunque en 2024 el giro fue menor al previsto. Esta situación impulsó el reclamo por una administración más directa y equitativa de los recursos.

El cortocircuito entre Nación y provincias vuelve a tensar el vínculo político en un año electoral. Si bien ambos sectores insisten en mantener espacios de diálogo, las diferencias sobre el manejo de los recursos fiscales parecen profundizarse y anticipan una nueva disputa en el Congreso.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17