
El gas se volvió impagable en Santa Cruz: seis veces más caro sin subsidios
Actualidad02/07/2025


En Santa Cruz, calefaccionarse cuesta una fortuna. Según un informe de la UBA y el Conicet, la boleta media de gas para usuarios sin subsidios alcanzó los $175.403 en junio, el segundo monto más alto del país, solo detrás de Tierra del Fuego.

La diferencia con otras provincias es abismal. En Tucumán, un hogar de ingresos altos pagó $28.651. Eso significa que Santa Cruz pagó un 512% más. La quita de subsidios dejó a miles de usuarios con facturas imposibles de afrontar. “Entre un hogar N1 y uno N2, la diferencia de ingresos es de tres veces y media, pero la boleta solo baja a la mitad”, detalla el reporte del Observatorio de Tarifas y Subsidios.
El impacto golpeó sobre todo al gas natural. Los hogares de ingresos medios abonaron $144.652, y los de ingresos bajos, $119.996. En promedio, el 61% del total corresponde al costo del gas, el 20% al valor agregado de distribución, y el resto a impuestos.
OTRAS NOTICIAS
La luz cuenta otra historia. Santa Cruz figura entre las provincias con menor costo eléctrico. Para el mismo tipo de hogar sin subsidios, la boleta promedio fue de $38.353 por 265 kWh. Solo el AMBA mostró valores más bajos.
¿Por qué tanta diferencia? El gas tiene precios fijados por Nación, con más de 90 cuadros tarifarios y fuertes variaciones según la región y la segmentación. La electricidad, en cambio, la regula la provincia, a través de Servicios Públicos SE. Esto permite amortiguar los aumentos y mantener tarifas bajas, sobre todo para los niveles medios y bajos.
En los hogares de ingresos bajos, Santa Cruz tiene la boleta de luz más barata del país: $11.671. En los de ingresos medios, también lidera el ranking con $16.845. Ni Formosa ni el AMBA logran superarla.
Mientras el gas asfixia el bolsillo en el invierno, la electricidad santacruceña resiste por ahora el impacto. Pero el informe advierte: si se eliminan los subsidios provinciales, las tarifas podrían dispararse también en ese rubro.






Empresas pesqueras suspenden la actividad por presuntas amenazas del SOMU









