Estafó por Facebook con venta falsa de lechones y corderos, deberá devolver casi $185 mil

Policiales02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Oficina del Poder Judicial de Rawson
Oficina del Poder Judicial de Rawson

Un panadero de Trelew fue acusado de estafar a un vecino de Rawson tras una falsa venta de lechones y corderos a través de redes sociales. El hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2024, cuando el imputado publicó una oferta en Facebook y cerró la operación por WhatsApp, donde recibió una transferencia por $150.000 y luego bloqueó toda comunicación con la víctima.

El acusado, identificado con las iniciales A.S., desapareció tras concretar la estafa digital, pero fue rastreado por la Unidad Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito del Ministerio Público Fiscal, que logró reconstruir sus movimientos bancarios y vincularlo con el hecho.


OTRAS NOTICIAS: 

Sala de audiencias MPFUn traumatólogo suma una tercera denuncia por abuso sexual en su consultorio


La causa fue elevada a la jueza de garantías Laura Martini, quien homologó un acuerdo entre las partes que establece la devolución del dinero en tres cuotas mensuales. El imputado deberá pagar un total de $184.830 entre julio y septiembre, en sumas fijas de $66.610 cada mes.

La víctima aceptó el acuerdo de devolución como reparación del daño causado, lo que habilita un eventual sobreseimiento de A.S. si cumple con los plazos establecidos. El hombre no cuenta con antecedentes penales y su situación procesal depende ahora del cumplimiento del compromiso.

El fiscal Fernando Rivarola representó al Ministerio Público, mientras que el acusado fue asistido legalmente por el defensor público Damián D’Antonio. Ambos coincidieron en la validez del mecanismo de resolución alternativa, previsto por la legislación penal para hechos sin violencia.


OTRAS NOTICIAS: 

GasNuevas tarifas de gas aplican un recargo del 6,4% en todo el país


El caso vuelve a poner en escena las estafas cometidas mediante redes sociales y plataformas de mensajería, donde la informalidad de las transacciones y la confianza en perfiles falsos terminan en delitos que afectan a compradores desprevenidos.

La investigación remarcó que el imputado utilizó cuentas personales y perfiles falsos para ofrecer productos que jamás tuvo, lo que refuerza el carácter premeditado de la estafa. A pesar de ello, la ausencia de antecedentes y la voluntad de reparación permitieron la vía del acuerdo.

Desde la Fiscalía destacaron que el rastreo digital fue clave para identificar al autor, y que cada vez más delitos de este tipo requieren peritajes tecnológicos para resolverlos. El acceso a información bancaria y redes sociales fue determinante en el esclarecimiento del hecho.

Fuente: MPF Chubut

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17