La fiscalía pidió 14 años de prisión para Cositorto por liderar estafas de Generación Zoe en Salta

Policiales02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
MPF Salta
MPF Salta

Leonardo Cositorto, líder del conglomerado conocido como Generación Zoe, enfrenta una solicitud de condena de 14 años de prisión por parte de la Fiscalía de Salta, en el marco de una causa por asociación ilícita y estafas reiteradas. El pedido fue formulado este miércoles 2 de julio por la fiscal penal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, quien lo señaló como jefe de una organización criminal que produjo un perjuicio total de $776.834.153.

El juicio oral y público expuso más de 100 testimonios que respaldaron las acusaciones contra Cositorto y otros cuatro imputados, quienes según la fiscal, ocupaban roles específicos dentro de un esquema Ponzi que operaba sin respaldo legal ni garantías para los inversores. La organización captaba dinero a través de promesas de rentabilidad y utilizaba los fondos de nuevos aportantes para pagar a anteriores, sin generar ingresos genuinos.


OTRAS NOTICIAS: 

Allanamiento en la casa de MakintachAnalizan celulares y notebooks de la jueza Makintach por el escándalo en el caso Maradona


Además del empresario de 54 años, la fiscalía solicitó penas para otros miembros de la estructura: ocho años de prisión para Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, seis para Jorge Federico Vilardel, cuatro para Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y tres años y medio para Vilma Griselda Albornoz. Todos fueron imputados por asociación ilícita y estafas continuadas, en concurso real.

La fiscal también requirió la prisión preventiva para los cinco acusados, mientras el tribunal evalúa su situación procesal. En paralelo, pidió que Daniel Flores Jiménez sea investigado por falso testimonio, tras declarar en condiciones que generarían dudas sobre su credibilidad.

Según el alegato del Ministerio Público Fiscal, la operatoria se desarrolló desde oficinas distribuidas en Córdoba, Salta, Santa Fe y Buenos Aires, donde los llamados "captadores" atraían a víctimas con promesas de inversión, crecimiento personal y coaching ontológico, técnica que Cositorto utilizaba para ejercer control emocional sobre los participantes.


OTRAS NOTICIAS: 

 Sean “Diddy”Declaran culpable a Diddy por prostitución, pero lo absuelven de coacción y delitos más graves


“Se ha demostrado con claridad la existencia de una asociación ilícita liderada por Leonardo Cositorto”, afirmó Salinas Odorisio en su presentación, subrayando que el imputado construyó una red fraudulenta con jerarquías definidas, funciones específicas y un claro objetivo económico.

En ese sentido, se detalló que los hermanos Vilardel fueron piezas clave para el acercamiento con las víctimas, con quienes mantenían contacto directo en las supuestas oficinas de Zoe. La estrategia se apoyaba en un discurso motivacional y el uso de redes sociales, conferencias y eventos presenciales.

El juicio sigue su curso en Salta, aunque podría tener repercusiones judiciales en otras jurisdicciones, dado que Generación Zoe también fue objeto de denuncias en múltiples provincias. El caso se convirtió en un emblema de los fraudes financieros masivos en Argentina, con ramificaciones regionales.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17