
Trelew ajusta sus cuentas para resistir la caída de la recaudación sin endeudarse
Chubut03/07/2025


La caída de la actividad económica en Trelew redujo sensiblemente los ingresos municipales y obligó a reformular las prioridades financieras. El secretario de Hacienda, Gustavo Paz, explicó que el impacto de la recesión se siente en todos los niveles y que mantener el equilibrio sin acudir al endeudamiento fue una decisión tomada desde el primer día de gestión.

“Trelew no escapa a la realidad del país”, señaló Paz en una entrevista en El Quinto Poder, por #LA17. La baja en el movimiento comercial impactó en la recaudación de tasas locales como Ingresos Brutos y Seguridad e Higiene, que constituyen los principales recursos propios del municipio.
OTRAS NOTICIAS:
En marzo se registró el punto más bajo de recaudación del año, justo cuando coincidían sueldos, aguinaldos y obligaciones salariales. Ante ese panorama, el intendente Gerardo Merino ordenó revisar los gastos en cada área para sostener la prestación de servicios sin recurrir a créditos ni emisión de bonos.
“Es como en una casa: cuando bajan los ingresos, hay que regular el gasto”, graficó Paz. Esa lógica guía hoy las decisiones del gabinete económico, que mantiene como objetivo prioritario el pago de salarios y la continuidad institucional. Según el funcionario, esta semana se deposita la totalidad de los sueldos y la semana próxima se completarán otros pagos pendientes.
OTRAS NOTICIAS:
Trelew no lanzó una moratoria ni buscó ingresos extraordinarios, lo que marca una diferencia con otros municipios. “Nuestra gente suele pagar anticipadamente a fin de año, y eso nos dio un colchón que usamos en este primer semestre”, explicó. Ese margen, sin embargo, se consumió rápidamente con la inflación y la parálisis de la economía.
Paz recordó que el intendente había advertido desde febrero sobre la necesidad de prepararse para un contexto adverso. Esa previsión permitió ordenar el flujo de fondos y evitar sobresaltos mayores. Aunque el panorama sigue siendo incierto, el municipio intenta sostener su funcionamiento con orden y sin improvisaciones.
OTRAS NOTICIAS:
La recesión nacional y la falta de medidas de incentivo al consumo impactan directamente en la vida económica local. “Cuando se achica el bolsillo, lo primero que se deja de pagar son los impuestos”, sostuvo Paz. Esa dinámica complica la planificación y deja al municipio atado a decisiones que se toman fuera de su alcance.
La caída de la coparticipación provincial profundiza el problema. Menos fondos para Chubut significa menos recursos para los municipios. “Nos perjudica a todos”, advirtió Paz, que sigue de cerca los movimientos del gobierno nacional y destacó que el gobernador Ignacio Torres mantiene contacto con Nación en busca de soluciones.
OTRAS NOTICIAS:
Sin obra pública, el circuito económico local también se resiente. “Una obra genera trabajo, la gente compra, y eso mueve el circuito económico”, explicó. Hoy, esa rueda está prácticamente detenida, y el municipio se ve obligado a sostener la gestión con herramientas propias y decisiones administrativas precisas.









