
Denuncias cruzadas y conflictos por contratos vencidos en la terminal de colectivos de Trelew
Chubut03/07/2025

La Municipalidad de Trelew avanza con las obras de remodelación en la terminal de ómnibus, pero el proceso se desarrolla en medio de conflictos con exocupantes y reclamos públicos. El secretario de Gobierno, Mario Romeo, explicó que el objetivo es modernizar el edificio y garantizar su correcto funcionamiento, aunque reconoció que las disputas legales y personales han interferido en el camino.

“Esto debería haber sido más sencillo, pero se viralizó todo”, expresó Romeo en diálogo con El Quinto Poder, el programa de #LA17. El funcionario se refirió al conflicto surgido con un exkiosquero que ocupaba un local sin adjudicación formal, a partir de una autorización provisoria de la gestión anterior. Con el cambio de gobierno, la situación fue revisada y se detectaron irregularidades en el expediente.
OTRAS NOTICIAS:
El municipio denunció que la persona que se presentó como oferente figura como empleada municipal, lo que violaría el artículo 6 del pliego. Esto motivó una denuncia por falsedad ideológica de instrumento público. El caso fue trasladado al Juzgado de Faltas, que ordenó desocupar el espacio en 72 horas. Según Romeo, el mismo exocupante ya había sido desvinculado por otros motivos administrativos en el pasado.
El conflicto escaló con publicaciones ofensivas en redes sociales y la aparición de afiches en el edificio municipal, lo que motivó nuevas acciones por parte del Ejecutivo. “Esto se volvió político y personal. Tendría que haberse resuelto con diálogo y papeles”, remarcó el secretario de Gobierno, quien confirmó que se evalúan reclamos por daños institucionales.
Al mismo tiempo, la Municipalidad intimó a una empresa de encomiendas que utiliza dos locales y pasillos del edificio sin contrato vigente. El alto flujo de usuarios —más de 3.500 personas por día— y la falta de espacio dificultan la convivencia entre obras, servicios y circulación, lo que intensificó la necesidad de ordenar las instalaciones.
“Queremos una terminal con servicios como en los aeropuertos”, sostuvo Romeo al detallar el proyecto de modernización. Las reformas incluyen baños químicos, calefacción, una confitería con vista a las plataformas y escáneres de seguridad, todo con fondos propios del municipio. Además, se trabaja en una readecuación de los espacios existentes.
Una de las metas es regularizar los contratos y el cobro de servicios, ya que varios locales operaban sin licitación y sin pagar espacios comunes. “Hubo locales sin medidor de luz. Tenemos que ordenar esto como toda la ciudad”, afirmó el funcionario. El control de los servicios será una prioridad para garantizar la sostenibilidad del espacio.









