


La Secretaría de Agricultura oficializó este jueves la derogación de 28 normas que regían sobre distintos aspectos de la cadena ganadera y que, según el Gobierno, habían perdido vigencia práctica. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 119/2025 y forma parte de un proceso de limpieza administrativa que busca eliminar regulaciones superpuestas, antiguas o innecesarias que traban la actividad productiva. Entre las normas derogadas hay disposiciones emitidas por la extinta Junta Nacional de Carnes entre 1978 y 1991 y otras dictadas por la ex ONCCA entre 2001 y 2011.

Desde la cartera agropecuaria explicaron que muchas de esas resoluciones fueron emitidas en contextos económicos y sanitarios completamente distintos a los actuales, y que hoy resultan incompatibles con el funcionamiento real del sector. “Muchas de las normativas vigentes fueron dictadas en contextos muy diferentes al actual y hoy se presentan como un obstáculo para la competitividad”, señalaron fuentes oficiales. Se trata, en su mayoría, de reglas que ya no eran monitoreadas por el Estado ni observadas por el sector privado, pero que permanecían técnicamente activas, generando confusión o duplicidad en los sistemas de control.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión se suma a otras medidas recientes que apuntan a simplificar el marco regulatorio del negocio cárnico. En los últimos meses, el Gobierno eliminó el régimen de precios de referencia para bovinos, flexibilizó los horarios obligatorios de faena y suprimió aranceles considerados innecesarios para los exportadores. Todas esas acciones forman parte de un programa más amplio que busca mejorar la competitividad de la industria, en especial en el mercado internacional, donde la carne argentina compite con productos de países que operan con normativas más flexibles.
Las autoridades sostienen que los cambios permitirán unificar criterios, modernizar procedimientos y reducir cargas administrativas que hoy afectan sobre todo a las pequeñas y medianas plantas. “Se trata de normas que imponen herramientas superadas por sistemas más modernos y digitales”, explicaron desde Agricultura, al detallar que muchos de los registros y mecanismos contemplados en las resoluciones derogadas ya fueron reemplazados por plataformas electrónicas y trazabilidad automatizada. El objetivo es que las regulaciones acompañen los procesos actuales, en lugar de obstaculizarlos.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos más destacados por el sector privado es la intención de avanzar hacia una base normativa única, que brinde orden a toda la cadena. “El objetivo es que todos los operadores de la cadena cárnica cuenten con una base única de reglas claras, que les permita trabajar con previsibilidad”, señalaron voceros del ministerio, en un intento de dejar en claro que la simplificación no implica desregulación total, sino una actualización del sistema normativo para evitar inconsistencias.
Fuente: NA.









