Maquinistas también aceptaron baja del 22% y se destraba la zafra langostinera

Actualidad04/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
barco pesquero
Maquinistas a la baja.

Los maquinistas dieron el paso que faltaba para reactivar la zafra del langostino en aguas nacionales. El Sindicato de Conductores Navales (SiCoNaRA) firmó ayer con las cámaras empresarias un acuerdo de producción que contempla una baja del 22%, idéntica a la aceptada por los capitanes la semana pasada.

“Preservamos derechos fundamentales y logramos mejoras significativas”, expresó el gremio que conduce Mariano Vilar a través de un comunicado difundido tras cerrar el trato con CAPECA, CAPIP y CEPA.

El nuevo esquema tiene como base un precio de referencia de 4.524 dólares para las cajas de 2 kilos de L1 y de 5.148 dólares para las de 1 kilo. Ese valor impacta directamente en los ingresos por producción, aunque el salario básico se incrementó y será absorbido en ese cálculo.


OTRAS NOTICIAS

inflacionEl Gobierno prevé dólar estable, inflación del 22,7% y más presión fiscal para 2026

La vigencia del acuerdo se extendió hasta el 30 de diciembre, con posibilidad de prórroga si ambas partes lo deciden. Cada tres meses se revisarán los valores y, si sube el precio internacional del langostino, el ajuste será automático.

Desde el sindicato remarcaron que se sostuvo el convenio actual y se bloquearon intentos de imponer trabajo estacional, algo que consideraron riesgoso para la estabilidad laboral.

“Se eliminan los topes que limitaban la distribución de ganancias”, detallaron, lo que permitirá que un aumento en el precio del producto se traduzca en beneficios proporcionales para la tripulación.

En paralelo, el gremio celebró que se mantuvieron los porcentajes de participación de cada puesto, respetando la estructura actual a bordo de los tangoneros congeladores.


OTRAS NOTICIAS

Colón echó a Yllana tras otra caídaColón tomó una decisión y Andrés Yllana ya no es su entrenador luego de 9 partidos

La conducción del SiCoNaRA destacó el contexto complejo en el que se dio la negociación. “Estábamos al borde de perder toda la campaña 2025”, advirtieron, y aseguraron que también estaba en riesgo la continuidad de la obra social.

“Ningún acuerdo es ideal en un contexto como el actual”, afirmaron, aunque consideraron que el punto alcanzado permite resguardar “lo esencial: el trabajo, el salario y la salud de nuestros afiliados”.

El pacto, aunque transitorio, abre la puerta a una reactivación ordenada de la flota congeladora, que ya sufrió retrasos importantes en el arranque de la temporada.

Al igual que en el convenio de Capitanes, los valores de producción se fijarán antes del inicio de cada zafra, según las condiciones del mercado internacional.


OTRAS NOTICIAS

GarrafasCamarones refuerza la entrega de gas a las familias frente al frío de este invierno

Las cámaras aceptaron la redacción propuesta por el sindicato, que sostiene acuerdos previos y desactiva la pretensión de imponer una estructura más regresiva.

El acuerdo incluye una cláusula especial para revisión inmediata si se dan cambios significativos en los precios de exportación.

La tregua sellada con los maquinistas se suma a la de Capitanes y deja al sector tripulante como único eslabón pendiente en la cadena de consensos necesarios para largar la temporada 2025.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17