Gobernadores presionan por fondos y preparan una sesión sin aval de la Casa Rosada

Política08/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gobernadores en el CFI
Gobernadores en el CFI

Los gobernadores de todo el país activaron una ofensiva legislativa para reclamar recursos que consideran retenidos por el Gobierno nacional. En un grupo de WhatsApp que los reúne, crece el consenso para sesionar en el Senado sin esperar una respuesta de la Casa Rosada.

La preocupación se extiende entre mandatarios de diferentes espacios políticos, que observan que no se abrió ningún canal de diálogo desde Balcarce 50. “No llamaron a nadie”, resumió uno de ellos, sorprendido por la falta de señales del Ejecutivo a menos de 48 horas de una sesión clave.


OTRAS NOTICIAS:

Claudio VidalClaudio Vidal criticó la disolución de Vialidad y advirtió sobre el impacto en el empleo


El objetivo es avanzar con dos proyectos de ley que obligan al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de una porción del impuesto a los combustibles. La intención es sesionar aun sin dictamen de comisión, algo que requiere una mayoría especial de dos tercios del Senado.

Desde el bloque de Unión por la Patria aseguran que el quórum está garantizado. “Vamos directamente al recinto y si hay número, se sesiona”, anticipó José Mayans, jefe de la bancada, tras reunirse con Victoria Villarruel. En paralelo, la presidencia del Senado giró los proyectos a las comisiones de Presupuesto y de Coparticipación. Estas comisiones son encabezadas por un libertario y un aliado radical, quienes no se muestran dispuestos a convocarlas, lo que añade tensión al trámite parlamentario.


OTRAS NOTICIAS:

incendio colectivoUn colectivo se prendió fuego en la ruta y movilizó un fuerte operativo en Nahuel Pan


El Gobierno sostiene que los proyectos deberían contar con dictamen para avanzar, pero los gobernadores desconfían de cualquier maniobra dilatoria. “El Gobierno está haciendo todo mal y no le da confianza a nadie”, expresó un mandatario. El malestar se profundiza por la forma en que Milei alcanzó el superávit fiscal. Desde varias provincias señalan que “tachó gasto y se quedó con el ingreso”, al retener fondos que debían coparticiparse.

El proyecto sobre el impuesto a los combustibles permitiría distribuir unos 1.500 millones de dólares anuales. Sin embargo, el impacto varía: “Jujuy recibiría 22 millones al año. No alcanza ni para asfaltar 20 kilómetros”, calculan desde el norte.


OTRAS NOTICIAS:

Monóxido de carbonoOtras tres personas murieron por inhalar monóxido de carbono en su vivienda


Entre los gobernadores hay coincidencia en avanzar con los proyectos económicos, aunque persisten dudas sobre si incluir también iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad. La discusión sigue abierta y todo indica que este jueves el Senado será escenario de una nueva pulseada política.

Fuente: Clarín, La Nación, NA

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17