
Gasoducto cordillerano: “Es una obra que puede transformar la vida de muchas familias”
Chubut08/07/2025

En Gobernador Costa, el frío nunca dio tregua y la leña sigue siendo el refugio obligado de cada invierno. Pero esa historia podría comenzar a cambiar: el gasoducto patagónico avanza con financiamiento de tres provincias y promete llevar energía a cientos de hogares que hoy solo acceden al plan calor. “Es una obra que puede transformar la vida de muchas familias”, afirmó el intendente Miguel Gómez en diálogo con el programa #MODO17 por #LA17.

La iniciativa contempla la conexión con el gasoducto San Martín a través de una traza que parte desde la planta compresora El Zorro, en Cerro Dragón. La empresa Camuzzi asumirá parte de los trabajos, que incluyen la instalación de nuevas plantas compresoras, con una inversión de 27 millones de dólares. “Después recuperarán esa inversión por tarifa, pero lo importante es que el servicio llegue”, aseguró el jefe comunal.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto incluye el traslado de tres motores compresores desde Rosario, donde permanecían abandonados desde hace más de seis años. Uno de ellos será destinado a Gobernador Costa y los otros reforzarán la planta ubicada en Río Senguer. La nueva infraestructura permitiría aumentar la presión del gasoducto y asegurar el abastecimiento regional.
“No es un lujo, es una necesidad real”, explicó Gómez. Las heladas intensas, la escasez de agua y la energía limitada complican cada temporada a una comunidad que vive, en su mayoría, de la producción ganadera. La falta de pasto, el congelamiento de aguadas y el bajo precio de la lana agravan una situación económica ya delicada.
OTRAS NOTICIAS:
El cronograma prevé que las tareas comiencen en agosto y concluyan antes de la llegada del invierno 2026. Mientras tanto, el municipio prepara una línea de asistencia para las conexiones domiciliarias. “Hay líneas de crédito, aportes del Ministerio de Familia y apoyo municipal para que el gas no sea un privilegio”, detalló el intendente.
La obra también generará empleo local una vez que se levante la veda invernal. Aunque los trabajos civiles todavía no pueden arrancar, la expectativa es grande entre los vecinos por la posibilidad de sumarse a las tareas. “Este pueblo necesita trabajo, y esto nos da una oportunidad”, sintetizó Gómez.
Desde lo político, el intendente respaldó el acuerdo alcanzado entre las provincias y participó del acto de presentación del nuevo espacio Despierta Chubut. Aseguró que el anuncio no debe leerse en términos partidarios, sino como una muestra de madurez institucional. “Esto no es mérito de un partido ni de un solo intendente. Es el resultado de pensar en los vecinos”, subrayó.
OTRAS NOTICIAS:
Este año, Gobernador Costa celebró su centenario con la esperanza de iniciar una nueva etapa. La obra del gasoducto se convirtió en un símbolo de ese cambio que tantas generaciones esperaron. Familias que habían migrado por falta de servicios regresaron para la fiesta y expresaron su deseo de volver a habitar el pueblo.
“Queremos que este sea el último invierno duro. Que la leña quede para los pocos casos que no puedan acceder al gas, y que el resto de los vecinos puedan dormir tranquilos, calentitos, sin salir a buscar un tronco bajo la nieve”, expresó Gómez. La planta compresora que se instalará a 18 kilómetros del pueblo es el primer paso de una obra que, más que gas, lleva dignidad.









