

La mirada del senador Carlos Linares sobre la coyuntura nacional dejó definiciones en su paso por el programa "El Quinto Poder" de #LA17. Según explicó, las medidas impulsadas por el Gobierno afectan con dureza a las provincias y avanzan sin diálogo. “Este gobierno tiene una política de ajuste por ajuste, sin plan, sin rumbo y sin sentido”, aseguró.
La crítica principal apuntó a los decretos que desregulan, cierran organismos públicos y empujan privatizaciones. Linares señaló que esas decisiones se sostienen gracias a la Ley Bases y al DNU, y que permiten al Ejecutivo actuar por fuera del Congreso. “Todo esto es posible porque le votaron la Ley Bases y los DNU”, recordó.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los temas más sensibles es la situación de Vialidad Nacional, cuya posible disolución genera incertidumbre en Chubut. Según Linares, al menos 160 familias quedarían expuestas a despidos o retiros forzados. Además, alertó sobre el futuro de rutas nacionales, bienes públicos y servicios esenciales.
El senador cuestionó también la lógica detrás de las privatizaciones en zonas de baja densidad poblacional. “¿Quién va a venir a concesionar la Ruta 40 entre El Maitén y Tecka?”, se preguntó, al señalar que muchas regiones quedarán abandonadas. A su juicio, las decisiones se toman desde Buenos Aires sin contemplar el territorio.
OTRAS NOTICIAS:
La situación económica, los servicios públicos y el empleo aparecen entrelazados en un mismo diagnóstico. Linares advirtió que el ajuste destruye fuentes de trabajo y agrava el deterioro en áreas como energía, infraestructura y salud. “Esto no es menor. Es el Estado que se retira donde más lo necesitamos”, insistió.
El senador también se refirió a los efectos de la desregulación eléctrica y el impacto sobre las cooperativas. Relató que en Chubut la gente ya no puede pagar la luz, que se endeuda para saldar deudas viejas y no puede afrontar los consumos actuales. “La situación es crítica en Comodoro y en muchas ciudades”, dijo.
OTRAS NOTICIAS:
Desde su rol parlamentario, mencionó encuentros con representantes del INTA, Correo Argentino y Bienes Nacionales. Todos los sectores transmiten reclamos puntuales, pero sin una mirada integral que los contenga. “El Estado se desarma pieza por pieza y eso es peligroso”, planteó.
También fue crítico con la respuesta institucional ante las protestas. Condenó la represión en Buenos Aires y marcó una actitud desigual del sistema judicial. “A algunos no los tocan ni con una denuncia”, ironizó al comparar causas recientes con otros escándalos del pasado.
Linares cerró con un llamado al voto como herramienta para revertir el rumbo. Afirmó que el Congreso puede frenar el modelo actual si recupera su poder. “La única forma de frenar esto es en las urnas”, sentenció.







Bullrich fulminó a Ballard y expuso un fuerte cortocircuito con Cúneo Libarona

El PRO afloja tensiones y Milei se asegura votos para blindar sus vetos en Diputados






