
Intendentes copan el Congreso y acusan a Nación de vaciar a provincias y municipios
Política08/07/2025

La bronca bajó al Congreso. Cerca de 20 intendentes de distintas provincias se reunieron este martes en la Cámara de Diputados con un mensaje directo: “Los municipios no pueden más”. Denunciaron la falta de recursos, el vaciamiento de programas nacionales y la presión constante para cubrir servicios sin presupuesto.

“Estamos al límite. Nos sacaron la plata y nos dejaron las responsabilidades”, resumió uno de los alcaldes tras la reunión de la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por el cordobés Juan Brugge.
El encuentro, convocado por el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), sumó voces de grandes ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza y Salta. Todos apuntaron a lo mismo: la Casa Rosada cortó fondos, eliminó programas y trasladó obligaciones sin enviar un peso.
Uno de los reclamos más fuertes fue por el impuesto a los combustibles, una caja millonaria que el Gobierno nacional concentra sin repartir. Según Brugge, Nación recaudó $2,5 billones en 2023 y solo el 10% fue a provincias.
OTRAS NOTICIAS
“Del resto, una parte debía ir al FONAVI, otra al ENOHSA y otra a ANSES. Pero esos organismos están desmantelados. La plata no aparece”, advirtió.
También exigieron recuperar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una herramienta para asistir a municipios en emergencia. Desde diciembre, no se giró ni un solo peso a intendencias que afrontan crisis sanitarias, climáticas o sociales.
Otro punto de tensión es el transporte público. Sin subsidios nacionales, muchas ciudades del interior quedaron al borde del colapso. Algunas ya aplicaron tarifazos. Otras directamente restringieron frecuencias o suspendieron recorridos.
“No podemos sostener el sistema con lo que recaudamos. La tarifa sin subsidio es impagable para el vecino”, dijo un intendente del NEA.
En la reunión también se planteó la parálisis de obras de vivienda, cloacas, agua potable y rutas. Son tareas que antes financiaba Nación y que ahora caen sobre los municipios, sin respaldo ni transferencias.
“La Nación se retiró de los territorios. Nos dejó solos en salud, en educación, en obra pública. Y encima siguen cobrando impuestos que no devuelven”, remarcaron.
OTRAS NOTICIAS
El respaldo a los gobernadores fue explícito. Los intendentes apoyan los proyectos que se debatirán esta semana en el Senado para rediscutir la distribución del impuesto a los combustibles y reactivar los ATN.
“El federalismo no puede ser un discurso. Tiene que reflejarse en los números”, dijeron. “Si el Gobierno nacional se borra, al menos que deje de llevarse toda la recaudación”.
El comunicado que firmaron fue tajante: “No aceptamos más un modelo de federalismo recaudador y distribución unitaria”. También advirtieron que los objetivos fiscales no pueden cumplirse a costa del abandono.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei busca diluir la protesta con gestos políticos. Se mostró con gobernadores afines como Leandro Zdero (Chaco) y se prepara para una foto con Osvaldo Jaldo (Tucumán) el 9 de julio.
Pero el malestar crece. Y ahora no solo viene de las provincias. Los intendentes también se plantaron. Y esta vez lo hicieron en el Congreso.




Exigen la renuncia de Cúneo Libarona por ofrecer leyes a medida en un video filtrado











