Once gigantes del agro pelean por quedarse con Vicentin y la decisión llegará recién a fin de año

Actualidad08/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
vicentin
Vicentin en venta.

Vicentin encara su capítulo más incierto. Once empresas se anotaron para competir por el control de la agroexportadora, en el marco del cramdown que busca salvar a la compañía tras un default de u$s1.300 millones.

El juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, cerró el registro de oferentes y confirmó la participación de nombres pesados: Molinos Agro, Bunge, Viterra, ACA y Grassi, entre otros. Algunas apuntan a controlar toda la operación. Otras, a quedarse con activos puntuales.

“El proceso sigue sin demoras. No hay margen para nuevas maniobras dilatorias”, avisó Lorenzini tras rechazar un intento del antiguo directorio para frenar la licitación.

El concurso entró en su fase más técnica. Los inscriptos deberán pagar un canon, acceder a los libros contables y presentar una oferta formal para capitalizar la empresa. El plan debe convencer a los acreedores, que tendrán la última palabra en la votación final.

Vicentin arrastra un pasivo que supera los u$s1.300 millones. A eso se suma una deuda posconcursal cercana a los u$s30 millones. Desde 2019, la compañía se mantiene a flote con contratos de fasón y sin conducción definida.


OTRAS NOTICIAS

Miguel Gomez intendente de Gobernador Costa ChubutGasoducto cordillerano: “Es una obra que puede transformar la vida de muchas familias”

Entre los interesados, Bunge, Viterra y ACA despiertan especial atención. Tienen historial de acuerdos conjuntos y participación en Renova, la planta aceitera más grande de Sudamérica.

El juez designará un evaluador independiente para analizar las propuestas. Habrá audiencias informativas, valuaciones y controles cruzados. Recién después, los acreedores decidirán el futuro de la firma en una votación.

Mientras tanto, las plantas siguen operativas y los trabajadores, a la espera. La Justicia quiere cerrar el expediente antes de diciembre, pero en el sector nadie descarta nuevas vueltas.

“Hay interés real y jugadores con espalda. El salvataje es posible, pero la negociación será dura”, anticipó una fuente cercana al proceso.

En paralelo, podrían surgir alianzas entre los oferentes. Algunas empresas buscan complementar infraestructura; otras, quedarse con mercados regionales o sumar capacidad de molienda.


OTRAS NOTICIAS

ciber estafasAdvierten en Chubut por estafas con IA: Usan videos falsos para vaciar cuentas bancarias

Vicentin se convirtió en uno de los concursos más largos y complejos de la historia argentina. Lo que empezó como un default comercial terminó como una novela política, económica y judicial.

Ahora, la definición está en manos de once jugadores, un juez y cientos de acreedores. La partida ya empezó. El final, si todo sale como planea Lorenzini, llegará antes de que termine el año.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17