

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) mantiene firme su postura frente al prolongado conflicto que detuvo por completo la actividad pesquera en Puerto Madryn. En una asamblea cargada de tensión, los trabajadores acordaron redactar un petitorio que presentarán al gobernador con la expectativa de que interceda ante las autoridades nacionales.

Gilberto Albornoz, prosecretario del sindicato, expresó que la situación alcanzó un punto límite. “La gente está desesperada. Esto ya no da para más”, advirtió durante la reunión en la sede local del gremio, donde también se discutió la posibilidad de endurecer las medidas si no hay avances en los próximos días.
OTRAS NOTICIAS:
Los reclamos apuntan a la falta de avances entre el SOMU y las cámaras empresarias, en un conflicto que comenzó en marzo con la prospección y que aún no encontró salida. “Esto se destraba a nivel nacional”, sostuvo Albornoz, señalando que no alcanza con gestos provinciales si desde Nación no se habilita la zafra.
El impacto de la paralización no se limita a los trabajadores embarcados. “Somos mil marineros, pero esto afecta a más de 15 mil personas en la ciudad”, indicó el dirigente, haciendo referencia al golpe que sienten sectores como el comercio, la logística y el turismo por la falta de actividad en el puerto.
El gremio también cuestionó un contrato firmado por Conarpesa con valores que, según denuncian, no se ajustan a las condiciones actuales. “Dicen que ganamos igual que en 2023, pero el dólar estaba a 900. Hoy está a 1200 y encima te pagan el 78%”, detalló Albornoz, quien calculó que por viaje los marineros pierden más de un millón y medio de pesos.
OTRAS NOTICIAS:
Además de los sueldos depreciados, el sindicato denunció irregularidades en las liquidaciones. Algunas empresas habrían registrado solo seis días trabajados en recibos que figuran con treinta. “Pagaron básicos cuando deberían pagar por orden, como corresponde”, aseguró el gremio, que espera una nueva audiencia para este jueves.
El documento será firmado por todos los afiliados antes de su entrega al gobernador. Desde el SOMU remarcan que el reclamo no surge de un sector aislado sino de “todo el colectivo de trabajadores”, que demanda una respuesta inmediata a nivel nacional.
OTRAS NOTICIAS:
Frente a la falta de definiciones, el sindicato evalúa acciones más visibles. Aunque por ahora la atención está puesta en la próxima audiencia, no descartan movilizaciones frente a las plantas pesqueras. “No vamos a ceder nada, nada de nada. No vamos a ir a la baja”, reafirmó Albornoz.
Los relevos viven la situación más grave, sin ingresos ni obra social. Muchos sobreviven con lo que quedó de los primeros viajes del año, mientras los precios suben y la incertidumbre se extiende. “Tenemos compañeros sin nada. Ni obra social, ni sueldo, ni asistencia”, lamentó el dirigente. El gremio espera que el Consejo Federal Pesquero habilite la zafra y que esa decisión permita iniciar una salida.








Puerto Madryn tendrá el primer puerto argentino con energía de respaldo permanente







