
Dante Bowen, precandidato del PJ, pidió romper con las decisiones tomadas entre pocos nombres
Política08/07/2025

“El peronismo no puede seguir encerrado en una mesa chica”, sostuvo Dante Bowen, intendente de Dolavon, al confirmar su precandidatura a diputado nacional. En su paso por el programa El Quinto Poder de #LA17, defendió la participación interna, se diferenció de la conducción partidaria y habló de la urgencia de abrir el juego a nuevos actores. “Las decisiones no pueden seguir tomándose entre los mismos de siempre”, remarcó.

Desde su punto de vista, el respaldo a su candidatura no surge de una decisión individual sino de un impulso colectivo. Aseguró que logró reunir el doble de avales requeridos y valoró la energía de las bases militantes. “Estamos convencidos de que la militancia tiene que volver a tener protagonismo”, señaló, al plantear la necesidad de revitalizar el vínculo entre el PJ y la sociedad.
OTRAS NOTICIAS:
Bowen denunció intentos de frenar su postulación desde la estructura partidaria. Contó que existió presión para construir una lista única encabezada por Juan Pablo Luque, a la que se negó. “Preferimos seguir juntando avales y cumplir con lo que nos habíamos propuesto”, explicó. Dijo que el respaldo no proviene de cúpulas, sino de unidades básicas y vecinos organizados.
Sobre la figura de Luque, aclaró que no objeta su participación, pero expresó sorpresa por su cambio de postura. “Hace dos semanas me dijo que no quería ser candidato, que pensaba en la intendencia 2027. Algo cambió. No sé qué, pero cambió”, comentó, aunque valoró que compita. También cuestionó el reglamento interno, que no garantiza integración proporcional. En su opinión, eso perjudica cualquier intento de construir unidad desde abajo.
OTRAS NOTICIAS:
“No puede haber hegemonía de una sola ciudad”, afirmó al abordar la necesidad de una mirada más amplia para el PJ. Sostuvo que el partido necesita incluir a todas las regiones y evitar una conducción centralizada. La cordillera, la costa y la meseta deben participar con la misma voz. “Cada región tiene sus particularidades y todas tienen que estar representadas”, insistió.
Criticó con dureza las decisiones del Gobierno nacional, especialmente la eliminación de organismos como Vialidad Nacional. “Están vaciando todo. Lo de Vialidad debería ser una alarma para todos los chubutenses”, advirtió. Dijo que, en lugar de fortalecer la infraestructura, se pone en riesgo la conectividad y la seguridad vial. La Ruta 25 y la Ruta 40, según describió, ya se encuentran en condiciones peligrosas.
Bowen rechazó el argumento oficial que atribuye el deterioro de rutas a fallas de gestión. “Las rutas están destruidas porque desfinanciaron al organismo. No porque Vialidad no funcione”, explicó. Criticó además la idea de privatizar caminos no rentables como los de la meseta patagónica, y calificó la política nacional como porteño-centrista.
OTRAS NOTICIAS:
Se mostró alarmado por el cierre del Instituto Nacional del Cáncer y por la ausencia de un plan para quienes pierden su empleo. “Recortan sin criterio. Solo les importa achicar el Estado, sin pensar en a quién dejan a la intemperie”, sostuvo. Señaló que no hay medidas compensatorias, ni cronogramas claros, ni soluciones estructurales.
“No podemos naturalizar que nos quiten derechos”, dijo al cerrar la entrevista, en referencia a la seguidilla de recortes. Llamó a no resignarse y a defender el rol del Estado. “El peronismo se tiene que abrir, no cerrarse”, resumió, y aseguró que su candidatura busca renovar la forma de hacer política, con más participación, más federalismo y más coherencia con las necesidades del pueblo.






Villarruel cerró el jardín del Senado y cedió el edificio a gremios y Diputados









