
Vacaciones invernales: impulsan la vacunación escolar con atención en todos los centros de salud
Chubut08/07/2025

El Gobierno del Chubut propone utilizar el receso invernal como oportunidad para completar el esquema de vacunación escolar. La campaña se dirige a niñas y niños nacidos en 2014 y 2020, en coordinación con los equipos sanitarios de cada localidad.

La medida apunta a mejorar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación y a garantizar derechos sanitarios básicos. La Secretaría de Salud recuerda que “las vacunas son gratuitas, obligatorias y se aplican en todos los hospitales y centros de salud”, sin necesidad de turno previo.
OTRAS NOTICIAS:
Daniela Carreras, responsable del Programa de Inmunizaciones, destacó la disponibilidad de vacunas en toda la provincia. “Las familias pueden acercarse al vacunatorio más cercano, incluso durante las vacaciones”, señaló. La atención incluye tanto hospitales urbanos como rurales.
La estrategia busca recuperar coberturas en edades sensibles. “Queremos reforzar esquemas atrasados y mantener a la provincia libre de enfermedades evitables”, explicó Carreras, quien enfatizó que esta acción se enmarca en políticas de protección de derechos de la niñez.
OTRAS NOTICIAS:
Los nacidos en 2020 deben recibir cuatro vacunas esenciales: triple viral, triple bacteriana celular, refuerzo contra la polio y segunda dosis contra varicela. Estas vacunas previenen enfermedades como sarampión, rubéola, difteria y poliomielitis.
Para los nacidos en 2014 se indican tres vacunas: triple bacteriana acelular, VPH y meningococo. En el caso del Virus del Papiloma Humano, “el esquema actual requiere una sola dosis”, recordaron desde el área de inmunizaciones.
La campaña pone el foco en la importancia colectiva de la vacunación. “No sólo protegemos a quienes reciben las dosis, sino también a su entorno y a toda la comunidad”, subrayó Carreras. La inmunización actúa como una barrera que reduce la circulación de virus y bacterias.
OTRAS NOTICIAS:
La cartera sanitaria insiste en que se trata de un acto de responsabilidad social. Las vacunas permiten sostener niveles de protección que, en muchos casos, evitaron el regreso de patologías erradicadas en el país. “Mantener esa situación depende de todos”, afirmaron.
La recomendación se extiende durante todo el receso escolar. El objetivo es facilitar el acceso sin alterar las rutinas educativas. “Estas vacaciones, vacunar también es cuidar”, concluyó Carreras.









