La Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria y frena el paro aeronáutico de ATEPSA

Actualidad10/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Aeroparque Buenos Aires
Aeroparque Buenos Aires

El conflicto aeronáutico que amenazaba con paralizar los aeropuertos durante las vacaciones de invierno quedó en suspenso, al menos por ahora. La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en la disputa salarial entre el gremio ATEPSA y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), tras el fracaso de las negociaciones que incluyeron denuncias por despidos, operativos policiales y acusaciones cruzadas.

La medida rige desde la medianoche del viernes 11 de julio y suspende las acciones sindicales por un período de 15 días, tiempo durante el cual las partes deberán volver al punto inicial del conflicto. El gremio tenía previsto iniciar un plan de retención de tareas desde este viernes hasta el 30 de julio, lo que habría afectado funciones clave en todos los aeropuertos del país: autorizaciones de despegue, movimientos en pista y gestión de vuelos.


OTRAS NOTICIAS: 

Donald Trump y Lula Da SilvaTrump amenaza con aranceles del 50% a Brasil y Lula responde con firmeza


“Se intima a los trabajadores a prestar servicios de forma habitual y a la empresa a retrotraer los despidos durante el período conciliatorio”, señaló la cartera laboral, en una resolución que busca evitar un colapso en el sistema aéreo en plena temporada alta.

El trasfondo del conflicto incluye el despido de 18 empleados de EANA, medida que fue duramente cuestionada por el secretario general de APA, Edgardo Llano, durante un plenario gremial. “Repudiamos los operativos policiales en la audiencia y convocamos a una gran asamblea en Aeroparque para el 21 de julio”, anunció.

Paola Baritta, titular de ATEPSA, denunció presiones y amenazas a los trabajadores, al tiempo que advirtió sobre el impacto del estrés laboral en la seguridad operacional. “No vamos a ceder ante la intimidación”, afirmó, dejando en claro que la tensión no se diluye con la conciliación.


OTRAS NOTICIAS: 

Espejo ChubutLa ONU premia a “Espejo Chubut” y financia su exposición internacional ante países de Centroamérica


Desde el Gobierno insisten en que buscan abrir una mesa de diálogo. La oferta de EANA sigue alineada al ajuste del 1,3% mensual vigente para el resto del sector público. Voceros oficiales calificaron las protestas como “extorsivas” y afirmaron que el gremio “no representa a la totalidad del personal ni refleja su pensamiento”.

El conflicto con ATEPSA no es el único foco de tensión. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó un paro total para el sábado 19 de julio, una medida que no se ve alcanzada por la conciliación obligatoria. El gremio, encabezado por Pablo Biró, denuncia despidos, pérdida salarial, desregulación del sector y su exclusión del directorio de Aerolíneas Argentinas.

“El 19 de julio vamos a parar. No vamos a resignar salario ni a bajar ninguna bandera”, advirtió Biró, quien también cuestionó el Decreto 378/2025 por sus implicancias en la seguridad aérea. Desde APLA apuntaron que se trata de una “norma deficiente” y responsabilizaron al Gobierno por sus efectos.


OTRAS NOTICIAS: 

CASA ROSADAEl Presidente encabezó una reunión de gabinete mientras el Senado activa leyes que alteran su ajuste


En paralelo, el frente de “sindicatos aeronáuticos unidos” denunció una “entrega planificada” del sector, con mención específica al vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, la posible privatización de Intercargo y la situación de Optar. Para los gremios, el proceso avanza sin diálogo ni garantías laborales.

La tensión gremial se mantiene elevada y el sistema aerocomercial atraviesa un momento crítico. Mientras el Ejecutivo busca calmar las aguas con negociaciones forzadas, los sindicatos endurecen su discurso y preparan medidas para defender condiciones laborales y estructuras estratégicas del sector.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17