
El Bitcoin supera los USD 113.600 y se dispara por expectativas regulatorias y compras institucionales
Actualidad10/07/2025

El Bitcoin marcó este jueves un nuevo hito al superar los 113.600 dólares, alcanzando su máximo histórico y consolidando una tendencia alcista que se fortalece con señales regulatorias favorables en Estados Unidos. La criptomoneda más popular creció un 4% en la jornada y ya acumula una suba del 19% en lo que va del año, igualando el rendimiento de gigantes tecnológicos como Nvidia y Microsoft.

El avance no sorprende a los analistas técnicos, que vienen siguiendo de cerca el comportamiento del activo. Bitcoin rompió la línea de tendencia superior de un canal descendente, lo que libera espacio para una nueva etapa de descubrimiento de precios. Según Timothy Smith, exanalista de Goldman Sachs y Merrill Lynch, el potencial alcista proyectado podría llevar su valor hasta los 146.400 dólares, un 32% por encima del valor actual.
OTRAS NOTICIAS:
Este fenómeno se ve apuntalado por un creciente interés institucional, que ahora se canaliza más por fondos cotizados (ETF) que por plataformas tradicionales como Coinbase, donde el volumen de operaciones está en retroceso. Esta migración indica que los grandes jugadores prefieren estrategias más estructuradas, apostando a la consolidación del activo en sus carteras de largo plazo.
El contexto macro también alimenta la tendencia. Estados Unidos debate una legislación pro cripto, que podría transformar el entorno regulatorio del sector y generar un marco más estable para la inversión institucional. Jeremy Allaire, CEO de Circle, no dudó en señalar: “Existe una carrera espacial por las monedas digitales, y EE.UU. necesita promulgar leyes que permitan el auge de los dólares digitales”.
La dinámica del mercado de criptomonedas también contagió a las altcoins, con subas destacadas este jueves: SUI escaló más del 9%, mientras que Stellar, Hedera y Avalanche subieron 7,6%, 6,2% y 5,7%, respectivamente. Ethereum, Ripple y Solana también se acoplaron a esta nueva fase alcista.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la firma 10x Research señalan que la suba responde a una “inusual confluencia de fuerzas”, entre ellas el flujo de capital hacia ETF, un giro en la política monetaria global y mayor presión política por parte de sectores favorables a la digitalización financiera. “La ruptura de tendencia del 29 de junio marcó un punto de inflexión”, aseguraron.
A nivel técnico, los operadores prestan especial atención a los niveles de soporte. El umbral de 107.000 dólares se perfila como el primer punto de contención en caso de retrocesos, cercano a la media móvil de 50 días y a los techos registrados entre diciembre y enero.
En términos anuales, el Bitcoin ya avanzó un 96% en los últimos doce meses, lo que consolida su rol como activo financiero estratégico en el contexto global. Mientras tanto, el próximo evento clave será el vencimiento de opciones programado para el 25 de julio, que podría agregar volatilidad a corto plazo.
Fuente: Infobae




Puerto Madryn 2055 según la IA: Ciudad oceánica, digital y resiliente

Puerto Madryn celebra su historia viva con desarrollo y crecimiento constante










