
Procesaron a Alberto Fernández por negociaciones incompatibles y le aplicaron un embargo
Política10/07/2025

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado este jueves por el juez Sebastián Casanello en el marco de la causa que investiga presuntas maniobras irregulares vinculadas a contratos de seguros del Estado. La decisión judicial lo alcanza por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública y viene acompañada de un embargo récord sobre sus bienes por $14.634.220.283.

El procesamiento está relacionado con el decreto embargo823, firmado durante su mandato, que derogó el sistema de coaseguro y concentró la gestión de pólizas estatales en Nación Seguros, en un esquema que benefició directamente a intermediarios privados vinculados al propio Fernández.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los principales favorecidos fue el broker Héctor Martínez Sosa, amigo personal del expresidente, quien junto a su pareja, María Cantero —histórica secretaria del exmandatario— también fue procesado. Según Casanello, la cercanía entre los tres excedía cualquier vínculo profesional.
“Se verificó un trato directo, favores personales, regalos y transferencias de dinero,” afirma el fallo de más de 400 páginas, que también resalta el uso de la estructura oficial para facilitar accesos a negocios millonarios en organismos estatales. Martínez Sosa llegó a recibir cerca del 60% del total de las comisiones pagadas entre 2019 y 2023, lo que equivale a $2.297 millones.
Además, durante esos años, la empresa del broker acumuló contratos con 19 organismos públicos que incluyeron ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda y hasta la Corte Suprema. Las comisiones cobradas trepan a más de $416 millones si se suman las percibidas en 2024.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los elementos más comprometedores fue la aparición de chats entre Cantero y Martínez Sosa, donde, tras la asunción presidencial, ella le prometía que “todo va a encaminarse” y lo instaba a aprovechar que su amigo era presidente. Esa línea de confianza se convirtió, según Casanello, en un riesgo institucional que nunca fue mitigado.
También fueron procesados sin prisión preventiva varios exfuncionarios de Nación Seguros, como su extitular Alberto Pagliano y miembros del directorio. En el listado aparecen nombres del entorno camporista como Santiago Fraschina y Federico D’Angelo Campos, quienes estuvieron al frente del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y firmaron documentos clave para redistribuir las comisiones en favor de los brokers.
En cambio, el juez dictó la falta de mérito para varios empresarios al considerar que no había pruebas suficientes para vincularlos directamente con los hechos investigados.
OTRAS NOTICIAS:
La causa, que en febrero pasó de manos de Julián Ercolini a Casanello, tuvo un giro decisivo tras la incorporación de un informe de la PROCELAC que reveló que Fernández había facturado a la empresa de Martínez Sosa más de $4,2 millones por supuestos informes de coyuntura política y económica entre 2010 y 2019, incluso hasta días antes de asumir como presidente.
El vínculo con el broker fue tan estrecho que se comprobó que visitaba Olivos de forma informal y sin registros oficiales. La Justicia también detectó que Cantero oficiaba de intermediaria para abrirle puertas en distintas reparticiones públicas, utilizando su posición dentro de la Casa Rosada.
Casanello dispuso además nuevos allanamientos sobre al menos 12 empresas vinculadas directa o indirectamente a Martínez Sosa, incluyendo sociedades dedicadas a inversiones, brokers, consultoras y firmas de seguros.
Fuente: Infobae









