San Juan se convierte en la capital del cobre con un evento que atrae al mundo minero

Actualidad11/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
Mineria de litio
Mineria en San Juan.

San Juan volverá a ser sede de un evento que promete marcar la agenda minera del país. El 4 y 5 de agosto, Argentina Cobre 2025 reunirá a referentes del sector cuprífero, diplomáticos, inversores y funcionarios en una cumbre que busca posicionar al país como proveedor confiable de cobre a escala global.

Organizado por Panorama Minero con apoyo del gobierno provincial y nacional, el encuentro apunta a consolidar a San Juan como epicentro de la minería cuprífera. “El cobre es un factor de transformación económica y territorial”, sostuvo Celeste González, directora de Panorama Minero.

Durante la primera jornada, se analizarán temas como inversión, reglas de juego, infraestructura, RIGI, diplomacia minera y gobernanza federal. Estarán presentes gobernadores de provincias mineras, el secretario de Minería Luis Lucero, el vicejefe de Gabinete José Rolandi y delegados internacionales como Amador Sánchez Rico, de la Unión Europea.


OTRAS NOTICIAS

Navarro Montoya rompió el silencio y explicó por qué ESPN lo dejó afueraDespedido: Navarro Montoya explicó su salida de ESPN tras opinar sobre Boca Juniors

También participarán representantes de empresas como McEwen Copper, Glencore, Citi y Vicuña Corp, junto a analistas del Banco Mundial, BID, CAF y otros organismos financieros que siguen de cerca la evolución del sector minero argentino.

“Argentina tiene el talento y los recursos. Lo que falta es confianza y articulación”, reconocieron desde la organización, al remarcar que el evento no será solo técnico, sino también político y diplomático.

La segunda jornada girará en torno a tres ejes: agua, sostenibilidad y tecnología. Se destacan las presentaciones de Graciela Chichilnisky, economista experta en cambio climático, y Carlos Foxley, referente chileno en desalinización para minería.

Habrá paneles sobre proyectos transfronterizos con Chile, avances en modularización y desafíos jurídicos para una minería integrada, que permita sacar el máximo provecho a los recursos andinos de forma ambientalmente responsable.


OTRAS NOTICIAS

martin llaryoraLlaryora apuntó contra De Loredo por difundir un video falso con IA: “La injuria no se repara”

Además del debate técnico, el evento ofrecerá espacios exclusivos de networking y análisis de mercado. El objetivo es claro: facilitar acuerdos y planificar un nuevo ciclo minero con mirada regional.

“El futuro del cobre argentino se juega en decisiones de largo plazo”, afirmaron desde Panorama Minero. La cita en San Juan aparece como una apuesta para alinear al sector público, privado y financiero detrás de un mismo objetivo: que el cobre no se quede bajo tierra.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17