
Donación pediátrica: la historia de la nena chubutense de tres años que espera un corazón
Actualidad14/07/2025

Ekatherina permanece internada desde octubre de 2024 en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Su diagnóstico, una cardiopatía congénita severa llamada hipoplasia del ventrículo izquierdo, la mantiene conectada a un respirador y bajo medicación constante. Su estado se agravó en los últimos meses y, desde mayo, figura como prioridad en la lista de emergencia nacional del INCUCAI.

Nació en Comodoro Rivadavia y fue operada a los cinco días de vida. Desde entonces, su vida estuvo marcada por intervenciones médicas y momentos de inestabilidad. A lo largo de sus tres años, atravesó seis cirugías, tres de ellas a corazón abierto. Desde el 18 de octubre permanece internada en forma permanente, sin posibilidad de regresar a su casa.
OTRAS NOTICIAS:
Su mamá, Anastasia Kravchenko, explicó que viven en Buenos Aires desde mayo de 2023. “No volvimos en más de dos años. Primero por la salud de Eka, y también por los costos del viaje. Es muy difícil, en todo sentido: emocional, físico, económico”, contó. Además de la cobertura médica, deben afrontar gastos de alquiler, medicación, alimentos especiales y atención permanente.
“Ella es una nena que caminaba, jugaba, bailaba, se reía. Y hoy su cuerpito está muy agotado, aunque ella sigue llena de ganas de vivir”, relató su madre. A pocos meses de cumplir cuatro años, cada día que pasa sin recibir el órgano necesario pone en riesgo su vida. La familia impulsa una campaña solidaria para difundir el caso y reunir ayuda.
OTRAS NOTICIAS:
La historia de Ekatherina visibiliza un debate aún ausente: la donación pediátrica. Aunque la Ley Justina rige para mayores de edad, en el caso de niños y niñas la decisión sigue en manos de las familias, en momentos atravesados por el dolor. Esto reduce considerablemente la disponibilidad de órganos compatibles para pacientes como Eka.
“Compartiendo el mensaje de la donación pediátrica, las chances de que Eka —y todos los chicos que esperan— puedan seguir viviendo, aumentan”, expresó Anastasia. La cuenta oficial de la campaña lleva el alias “TODOSPOREKA” en Mercado Pago, y también puede seguirse en Instagram como @uncorazonparaekatherina.
OTRAS NOTICIAS:
Más de 200 niñas y niños aguardan un trasplante en Argentina. La situación de Eka, en estado crítico, representa una de las más urgentes. Su nombre encabeza la lista del INCUCAI, pero la espera no da tregua.
La familia no baja los brazos. Cada publicación, cada mensaje, cada gesto solidario ayuda a sostener la esperanza. En palabras de su mamá: “No tiene mucho tiempo y cada día que pasa vemos con más claridad cuánto necesita ese corazón.”
Fuente: La Opinión Austral




Puerto Madryn 2055 según la IA: Ciudad oceánica, digital y resiliente

Puerto Madryn celebra su historia viva con desarrollo y crecimiento constante










