A 31 años del atentado, la AMIA reclama justicia ante una causa que sigue impune

Actualidad18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
atentado amia
Atentado a la AMIA

“La impunidad sigue; el terrorismo también” es la consigna con la que la comunidad judía vuelve a concentrarse este viernes en la sede de la AMIA para recordar a las 85 víctimas del atentado ocurrido hace 31 años. A las 9:53 en punto, el shofar marcará el inicio del acto central en la calle Pasteur 633, en el mismo horario en que explotó el coche bomba que destruyó la mutual judía el 18 de julio de 1994.

El presidente Javier Milei confirmó su presencia junto a funcionarios del Ejecutivo nacional, autoridades porteñas, legisladores y dirigentes comunitarios. También participarán familiares de las víctimas, quienes tendrán a su cargo parte de las intervenciones durante la ceremonia. El evento será conducido por la periodista Mariana Fabbiani y contará con un segmento artístico encabezado por Germán “Tripa” Tripel.

El homenaje tendrá un componente audiovisual con la proyección del video “Aniversario”, narrado por el actor Ricardo Darín, que vuelve a poner en foco el dolor, la memoria y el reclamo constante de justicia. Como orador central, hablará el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, quien hará referencia a la falta de avances judiciales tras más de tres décadas de impunidad.


OTRAS NOTICIAS:

El Decano recibe a Central Córdoba este viernesAtlético Tucumán no frena: va por otra victoria en el Clausura y recibe a Central Córdoba

El acto se realiza con atención puesta en el avance del Juicio en Ausencia, un recurso jurídico habilitado recientemente por el Congreso y que será aplicado por primera vez por el juez Daniel Rafecas. El magistrado resolvió el pasado 26 de junio llevar a juicio a los diez acusados prófugos, todos ex funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah, acusados de haber organizado y ejecutado el ataque terrorista.

“Declarado por la Justicia argentina como un ‘crimen de lesa humanidad’ y por lo tanto imprescriptible, el atentado del 18 de julio de 1994 supuso una grave violación a los derechos humanos”, remarcó la AMIA en un comunicado. Ese criterio sustenta la decisión de avanzar con el nuevo proceso judicial, tras décadas de estancamiento y fallos que no lograron condenas firmes contra los responsables.

Según la investigación judicial, el atentado fue planificado por altos cargos del régimen iraní con apoyo logístico de Hezbollah, tanto en territorio argentino como en la región de la Triple Frontera. Todos los acusados se encuentran prófugos desde hace años, declarados en rebeldía y plenamente informados de su situación procesal, sin haber respondido a los pedidos de extradición.


OTRAS NOTICIAS:

La Locomotora OliverasEl estado de salud de la "Locomotora" Oliveras sigue siendo muy crítico y con pronóstico reservado

La medida fue impulsada por la Unidad Fiscal AMIA y abre una nueva etapa judicial en la causa, aunque las expectativas son moderadas ante la falta de resultados durante tres décadas. Los familiares y organismos de derechos humanos mantienen sus reclamos por la ausencia de condenas y por el encubrimiento de parte del aparato estatal argentino en los años posteriores al ataque.

El acto de este viernes también estará atravesado por el reconocimiento internacional. Ayer, por primera vez, el Congreso de los Estados Unidos homenajeó a las víctimas del atentado con un acto en la sede Rayburn de la Cámara de Representantes, organizado junto a la Embajada Argentina en Washington y la AMIA.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17