Continúa activa la alerta naranja por vientos intensos en amplias zonas de Chubut

Chubut18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
EL VIENTO QUE AZOTA SIN PIEDAD, EN EL VALLE Y EN EL MAR
EL VIENTO QUE AZOTA

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que sigue vigente la alerta naranja por vientos intensos para varias regiones de Chubut. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa ráfagas superiores a los 120 km/h durante la tarde y noche de este viernes, especialmente en zonas de meseta, cordillera y el suroeste provincial.

La alerta alcanza a las localidades de Gastre, el oeste de Mártires, oeste de Telsen, Paso de Indios, la cordillera de Río Senguer, la meseta de Escalante, Sarmiento, el sudoeste de Florentino Ameghino y la costa de Escalante. En todas estas áreas se esperan vientos del sector oeste, con velocidades sostenidas de entre 60 y 70 km/h.


OTRAS NOTICIAS:

nieve cordilleraLa nieve retrocede un metro cada dos años y ya afecta ríos, lagos y reservas en Chubut


Las ráfagas podrían intensificarse de forma repentina, lo que aumenta el riesgo de voladuras, caída de ramas, afectación a estructuras débiles y disminución de visibilidad. Las autoridades piden extremar cuidados en rutas, caminos rurales y zonas descampadas.

El fenómeno previsto coincide con un patrón atmosférico habitual en invierno, aunque su intensidad justifica el nivel de alerta elevado. Las ráfagas podrían impactar de manera directa sobre viviendas precarias, vehículos livianos y postes de servicios básicos. Los organismos de emergencia se mantienen en guardia ante posibles intervenciones.


OTRAS NOTICIAS:

atentado amiaA 31 años del atentado, la AMIA reclama justicia ante una causa que sigue impune


La Subsecretaría habilitó un canal directo para recibir consultas y reportes durante la vigencia de la alerta. El número 0800-666-2447 permanece operativo las 24 horas para brindar asistencia o derivar situaciones a los organismos correspondientes. La coordinación incluye monitoreo constante y articulación con municipios.

Los vientos pueden afectar el normal funcionamiento de servicios como energía eléctrica o conectividad, además de comprometer la estabilidad de estructuras inestables. Por eso, se solicita revisar y asegurar elementos sueltos como techos, chapas, tanques o cartelería urbana.


OTRAS NOTICIAS:

La Locomotora OliverasEl estado de salud de la "Locomotora" Oliveras sigue siendo muy crítico y con pronóstico reservado


Transportistas, conductores de vehículos grandes y trabajadores rurales figuran entre los más expuestos. Las ráfagas intensas pueden generar desvíos o pérdida de control, sobre todo en tramos de rutas abiertas. “Se recomienda postergar viajes y no circular en horarios de viento fuerte”, remarcan desde el área de seguridad.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17