
La Aduana investiga a Exolgan por fallas operativas que afectan importaciones en Dock Sud
Actualidad18/07/2025

El foco de la Dirección General de Aduanas volvió a colocarse sobre las terminales portuarias del Área Metropolitana de Buenos Aires. Luego del cierre por 72 horas de la Terminal 4 del grupo Maersk el pasado 26 de junio, el organismo que dirige José Andrés Véliz ahora monitorea con atención el funcionamiento de Exolgan, ubicada en Dock Sud, Avellaneda, ante serias fallas operativas que ya afectan a importadores, despachantes y operadores logísticos.

Exolgan ITL, la terminal de contenedores más importante del sur del puerto metropolitano, presenta inestabilidades técnicas que desde el 14 de julio alteran el normal desempeño de sus servicios, provocando acumulación de mercadería, descoordinación de turnos y aumentos inesperados de costos. La empresa comunicó a sus clientes los problemas, informando que “las operaciones se interrumpieron” y que los turnos serán “recoordinados una vez solucionados los inconvenientes”, aunque el problema se mantiene vigente.
OTRAS NOTICIAS:
“Continuamos con inestabilidades en el sistema y desde atención al cliente estaremos coordinando de forma manual los turnos que no puedan ser tomados por la web”, reconoció la compañía en una nueva nota enviada a los operadores, reflejando el colapso parcial de sus sistemas informáticos.
La situación preocupa al sector del comercio exterior. Despachantes y operadores aduaneros señalaron que los inconvenientes generan un “efecto dominó” que se traduce en demoras y sobrecostos logísticos para los importadores, sumado a la incertidumbre operativa. La facturación anticipada con carácter de “pago a cuenta” dispuesta por la empresa también generó malestar.
“El hecho de que no se termine de resolver enciende luces de alerta por el posible caos que podría generar en las operaciones. Por algo similar Aduana cerró la Terminal 4 por unos días”, comentó a Noticias Argentinas un agente aduanero con experiencia en el área.
OTRAS NOTICIAS:
Exolgan pertenece hoy al grupo PSA International, la Autoridad Portuaria de Singapur, uno de los mayores operadores globales del sector, con presencia en 16 países. Pese a ese respaldo internacional, los problemas locales persisten y afectan directamente la actividad en una superficie de 60 hectáreas clave para la logística de la región.
El caso ocurre en un contexto de mayor rigidez por parte del Estado nacional, que desde la asunción de Javier Milei busca imponer una política de simplificación y transparencia en el comercio exterior. Según explicaron desde Aduana, la gestión libertaria considera inaceptables las demoras y la burocracia que aún persisten en las terminales portuarias.
El antecedente de la Terminal 4 aún está fresco: en ese caso, la Aduana dispuso un cierre temporal de entre 48 y 72 horas, tras constatar incumplimientos reiterados, demoras sin justificación y sobrecostos denunciados por importadores. La reapertura fue autorizada sólo después de que Maersk presentara un plan de regularización ante el organismo.
Fuente: N A









