
Empresas pesqueras suspenden la actividad por presuntas amenazas del SOMU
Actualidad19/07/2025

La industria pesquera congeladora tangonera frenó su actividad en aguas nacionales por decisión de las cámaras empresarias. CAPECA, CAPIP y CEPA emitieron un comunicado conjunto anunciando la suspensión total de las salidas al mar, en respuesta a lo que denunciaron como una escalada de amenazas, aprietes y agresiones a trabajadores que habían decidido embarcarse.

“No podemos permitir que trabajadores que decidieron libremente ejercer su derecho al trabajo sean puestos en riesgo”, afirmaron. En el documento, las entidades explican que la medida busca proteger la seguridad física y emocional de las tripulaciones, tras recibir denuncias de marineros amenazados —incluso con muerte— por sectores sindicales que se oponen a los embarques individuales.
Las cámaras aseguran que los hechos fueron denunciados ante la Justicia y que ya hubo allanamientos e intervenciones judiciales en curso. Sostienen que los ataques apuntaron a tripulantes que habían alcanzado acuerdos voluntarios con las empresas para volver al trabajo en medio del prolongado conflicto gremial.
OTRAS NOTICIAS
“La familia está primero, y cuando se la amenaza, se transgreden los límites más profundos de la convivencia social y laboral”, señalaron en el comunicado. Desde su perspectiva, la ofensiva gremial busca frenar por la fuerza cualquier intento de normalizar la actividad, aún por fuera del marco legal y sindical.
Advirtieron que la temporada de langostino está en riesgo, al igual que el entramado económico de las regiones costeras. La decisión fue adoptada “con profundo pesar”, pero aseguran que la situación llegó a un nivel insostenible.
“Instamos a que el Estado Nacional, las provincias y los municipios intervengan con urgencia”, expresaron las cámaras, que también reclamaron a los sindicatos que condenen públicamente los hechos de violencia y garanticen la paz social.
OTRAS NOTICIAS
El comunicado recuerda que la actividad genera más de 46.000 empleos directos y exportaciones por más de 2.000 millones de dólares. Por eso, rechazan que una minoría violenta condicione el trabajo de toda la industria.
Finalmente, las cámaras agradecieron a los cientos de trabajadores que manifestaron su voluntad de volver al mar, con coraje y compromiso. Y reafirmaron en el comunicado, que el único camino posible es el del respeto, la libertad de elección y el trabajo honesto.





Puerto Madryn 2055 según la IA: Ciudad oceánica, digital y resiliente

Puerto Madryn celebra su historia viva con desarrollo y crecimiento constante









