




Javier Raidan


El próximo presidente del STJ reflexiona sobre los logros y desafíos del sistema judicial provincial y enfatiza la importancia del trabajo en equipo.

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut designó nuevas autoridades para el período 2025-2026. Este cambio será efectivo a partir del 1 de abril de 2025.

El ministro de Economía, Andrés Meiszner, negó un nuevo incremento salarial al Poder Judicial. La Justicia había solicitado el equivalente a $1.400 millones.

Este viernes se llevó a cabo la ceremonia de juramento del abogado Javier Raidan. El acto fue encabezado por la presidenta del organismo, Silvia Bustos.

El acto en el cual prestará formal juramento el nuevo ministro de la corte se concretará en la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia.

En una sesión clave, la Legislatura del Chubut aprobó por amplia mayoría el pliego de Javier Raidan, con 23 votos afirmativos de los 18 necesarios.

Deberá responder un centenar de preguntas ante los legisladores. El jueves en sesión ordinaria se producirá la votación para sumar un ministro al STJ.

Si se aprueba el pliego de su postulación, el abogado bonaerense debería mudarse a la provincia del Chubut para cumplir con la Constitución provincial.

Presentaron una nota al ministro Andrés Meiszner impugnando la candidatura del abogado Javier Raidan para integrarlo al Superior Tribunal de Justicia.

La Asociación que engloba a jueces y funcionarios del Chubut considera que Javier Raidan incumple requisitos de idoneidad, residencia y paridad de género.

Finalmente se confirmó la propuesta del gobierno de Ignacio Torres para ocupar la vacante de Daniel Báez en el Superior Tribunal de Justicia del Chubut.
