Actualidad Por: REDACCIÓN26/03/2025

Trasplantaron un hígado de cerdo a un humano en China

Un equipo médico chino logró un hito histórico al implantar con éxito un hígado de cerdo genéticamente modificado en un paciente con muerte cerebral.

China se convirtió en el primer país del mundo en realizar un trasplante exitoso de hígado de cerdo modificado genéticamente a un ser humano.
La cirugía se realizó el 10 de marzo de 2024 en la Cuarta Universidad Médica Militar de Xi’an. El paciente era una persona con muerte cerebral, lo que permitió observar los efectos sin riesgos clínicos para un individuo vivo.

El hígado provenía de un mini cerdo con seis genes editados para mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano. Durante diez días, los médicos monitorearon funciones clave del órgano, como la producción de bilis, la secreción de albúmina y la respuesta inmunitaria. El procedimiento finalizó por decisión de la familia, que autorizó detener la observación.

OTRAS NOTICIAS: 

Punta Loma, Puerto MadrynDesde abril vuelve a cobrarse el ingreso a Punta Loma

Los especialistas consideran que este tipo de órgano podría funcionar como un “puente” para pacientes que esperan un trasplante humano. Es decir, permitiría mantenerlos con vida mientras aparece un donante compatible. En contextos de emergencia, sería una solución intermedia que aumentaría las chances de sobrevida.

El trasplante se realizó en un entorno altamente controlado y sin complicaciones técnicas. A pesar del éxito parcial, los expertos advierten que aún hay barreras éticas, inmunológicas y técnicas antes de que esta práctica pueda generalizarse. La respuesta del cuerpo humano ante órganos animales sigue siendo un punto sensible.

El profesor Petter Friend, de la Universidad de Oxford, calificó el logro como “impresionante”, aunque aclaró que no reemplaza la necesidad de órganos humanos. Según dijo, este tipo de avances “tiene un potencial enorme, pero todavía está lejos de convertirse en una solución estándar”.

OTRAS NOTICIAS: 

Arrancó la campaña nacional de vacunación antigripal

Este no es el primer intento con órganos porcinos. En Estados Unidos ya se habían conectado hígados de cerdo a pacientes con muerte cerebral, pero sin implantarlos dentro del cuerpo. El caso chino marca el primer implante exitoso, aunque aún no probado en personas vivas.

El siguiente paso será ensayar la técnica en pacientes con enfermedades hepáticas graves. El desafío es extender el tiempo de monitoreo y evaluar el comportamiento del órgano en sistemas vivos funcionales. La tolerancia inmunológica será la clave.

OTRAS NOTICIAS: 

El Gobierno fijó un salario mínimo docente de $500.000

La bioingeniería de órganos animales modificados avanza como una de las grandes apuestas de la medicina moderna. Frente a la escasez crónica de donantes, el uso de órganos animales podría convertirse en una solución complementaria o transitoria en los próximos años.

Además del hígado, también se investigan trasplantes de riñón y corazón de cerdo a humanos, con ensayos clínicos en distintas fases. Las pruebas más recientes mostraron avances prometedores en compatibilidad y funcionalidad.

Este hito en China confirma que la ciencia médica está cada vez más cerca de integrar órganos animales a tratamientos humanos, bajo condiciones específicas y con supervisión intensiva.
Si los estudios continúan sin rechazos severos, podrían comenzar ensayos clínicos ampliados hacia 2026.