

El Gobierno fijó un salario mínimo docente de $500.000
La nueva base salarial representa una suba del 19% respecto al último monto vigente de agosto, aunque queda por debajo de la inflación acumulada.
Actualidad26/03/2025

El Gobierno nacional estableció por decreto el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, pese a no haber alcanzado un acuerdo con los gremios del sector.
La medida fue oficializada este miércoles a través de la Resolución 381/2025 publicada en el Boletín Oficial. El aumento implica un ajuste del 19% respecto al piso anterior de $420.000.
El nuevo monto corresponde al cargo testigo de maestro de grado común de jornada simple, sin antigüedad.
Este valor servirá como referencia para todas las provincias en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, contemplado en la Ley 26.075.
OTRAS NOTICIAS:
La suba fue determinada de forma unilateral por la Secretaría de Educación, luego del fracaso en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. El diálogo se había desarrollado a mediados de febrero con participación de sindicatos y representantes del Consejo Federal de Educación. No hubo consenso sobre el porcentaje de aumento.
“El intercambio de opiniones fue extenso, pero no se arribó a un acuerdo”, indica el texto de la resolución. A pesar de las posturas gremiales, el Gobierno avanzó con la definición del nuevo salario base por resolución administrativa. La decisión generó malestar entre los sindicatos docentes.
El ajuste queda por debajo de la inflación acumulada entre agosto de 2023 y febrero de 2025. Durante ese período, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó ampliamente el 19%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo para el sector. El salario anterior de $420.000 había sido fijado en agosto del año pasado.
OTRAS NOTICIAS:
Los gremios que participaron de la fallida negociación fueron AMET, CTERA, CEA, SADOP y UDA. Por parte del Ejecutivo intervinieron las secretarías de Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, además del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación.
La resolución establece que ninguna jurisdicción podrá pagar menos de $500.000 a un docente en ese cargo base. El Gobierno argumentó que la medida busca garantizar un mínimo uniforme en todo el país y sostener el funcionamiento del programa nacional de compensación.
Desde los sindicatos no hubo consenso para aceptar la propuesta del Ejecutivo. Reclamaban un aumento que acompañe el índice de inflación y contemple cláusulas de actualización automática. También pedían mayor participación en la toma de decisiones.
OTRAS NOTICIAS:
El conflicto docente podría escalar si no hay una nueva instancia de negociación. CTERA y SADOP ya anticiparon que evalúan medidas de fuerza si no se reabre el diálogo. La situación complica el panorama educativo en varias provincias.
El Ministerio de Educación no confirmó nuevos encuentros con los gremios. Por ahora, el salario mínimo de $500.000 rige desde el 1 de febrero, con carácter retroactivo. Las provincias deberán actualizar sus escalas en base a esta disposición.



