Polémica por el control de compras con tarjeta en el exterior desde julio

Actualidad25/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tarjetas
Tarjetas

Una nueva medida sobre compras en el exterior generó malestar y dudas entre usuarios y entidades financieras. La Agencia de Recaudación de Control Aduanero (ARCA) dispuso que, a partir del 1° de julio, los bancos y emisoras de tarjetas deberán reportar consumos realizados fuera del país por sus clientes.

La disposición incluye tarjetas de crédito y débito utilizadas en el extranjero. Deberán enviarse datos como el número de tarjeta, marca, CUIT del emisor, fecha y país de la operación, monto en pesos y en moneda extranjera, nombre del comercio, y número de identificación del local.

La norma fue interpretada por muchos sectores como una maniobra para limitar el uso de dólares o complicar compras internacionales. Frente a estas reacciones, desde ARCA salieron a dar explicaciones y descartaron cualquier tipo de restricción encubierta.


OTRAS NOTICIAS:

Molienda de sojaEl Gobierno deja abierta la posibilidad de extender la baja en las retenciones a la soja

“La información requerida es para aplicar las percepciones vigentes para compras en USD”, expresó Agustín Rojo, Subdirector General Institucional de ARCA. A través de redes sociales, sostuvo: “No hay trabas al consumo ni actualización de régimen de equipaje. Parece que muchos no saben vivir en libertad y añoran el pasado reciente”.

La aclaración no despejó por completo las dudas. La contradicción surge porque semanas atrás el propio gobierno había anunciado la eliminación de la obligación de reportar consumos en el exterior, en línea con la liberalización del mercado cambiario.

Desde ARCA no explicaron cómo se articulan ambas decisiones. En cambio, se insistió en que el objetivo de esta información es puramente fiscal, en el marco de la administración de percepciones impositivas.


OTRAS NOTICIAS:

Vuelco en Comodoro RivadaviaViolento choque y vuelco con una menor herida en Comodoro Rivadavia

La medida rige desde el 1° de julio. Se aplicará a todas las tarjetas emitidas en Argentina, sin importar el banco o entidad emisora, y alcanza a cualquier tipo de compra o gasto en el extranjero.

Las entidades deberán enviar esa información al organismo recaudador de forma sistemática y periódica. El detalle técnico fue difundido a través de una circular interna, sin comunicación pública oficial, lo que generó mayor confusión entre usuarios y operadores del sistema financiero.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17