



CHUBUT DEBE REACCIONAR: MACRI VENDERÍA TIERRAS EN PENÍNSULA
Funcionarios del Ministerio del Interior habrían estado realizando evaluaciones y tasaciones de las tierras que el Estado Nacional tiene bajo su control.
Actualidad04/02/2017

Según un informe que oportunamente realizara para el gobierno provincial uno de sus asesores legales, el Dr. Roberto Willams, el Ministerio de Defensa junto con la Armada manejan en la Península 12.491 hectáreas. A ello hay que sumar 4.118 al sur del Golfo Nuevo y 438 en Cabo Raso y Cabo dos Bahías.
Algunas de esas instalaciones se encuentran concesionadas o alquiladas a particulares y últimamente se ha detectado que ONGs con financiación internacional, estarían realizando ocupaciones de hecho en la Península, alegando para ello la realización de investigaciones. Funcionarios provinciales, consultados por este caso puntual señalaron que esas ONGs no habrían solicitado, ni contarían con el permiso que por ley deben solicitar.
La Península de Valdés es Patrimonio de la Humanidad y esa privilegiada distinción, hace que entidades, por lo general ajenas a Chubut, tengan interés en instalarse en el Área Natural Protegida de la UNESCO porque precisamente esa condición les abre el acceso a millonarias subvenciones y créditos en dólares, la mayoría de ellos desconocidos para los chubutenses y el gobierno provincial.
Se conoce que entidades de la comarca están elaborando una presentación al gobernador Mario Das Neves para que la Provincia del Chubut reclame la transferencia de todas esas tierras a patrimonio del Estado Provincial.
Tema relacionado:
UN POCO DE HISTORIA
La cuestión tendría también algunos aspectos jurídicos desconocidos por la mayoría de los chubutenses. La Ley 14.408 del 15 de junio de 1955 (un día antes bombardeo Plaza de Mayo) y por la que se provincializaron los territorios nacionales y se creó la Provincia del Chubut, en su artículo 10 establecía: “Pasarán al dominio de las nuevas provincias los bienes situados dentro de sus respectivos límites territoriales que pertenezcan al dominio público o privado de la Nación, excepto aquellos que necesite destinar a un uso o servicio público nacionales, en cuyo caso la reserva deberá establecerse por ley de la Nación antes del 30 de septiembre de 1958.”
Dentro de ese plazo la Nación no dictó ninguna ley por lo que esas tierras, entre ellas las de Península Valdés, pasaron a ser jurídicamente chubutenses.
A partir de esta realidad y otras normas, análisis de profesionales como el que oportunamente realizara el prestigioso y hoy desaparecido Dr. Juan Carlos Guerra, sostienen el derecho de Chubut sobre esos bienes.
Esperemos que los chubutenses sepamos accionar con firmeza y defender la propiedad Estatal de nuestro territorio, especialmente en un Patrimonio de la Humanidad, donde existe el peligro concreto de una enajenación de tierras que quizá en gran parte pase a ser de propietarios extranjeros o ONGs por ellos sostenidas.
Tierras ubicadas dentro del Área Natural Protegida Península Valdés
Ubicación | Destino | Hectáreas |
Punta Buenos Aires | Defensa | 7.500 |
Caleta Valdés | Faro Punta Delgada | 10 |
Punta. Delgada | Faro Punta Delgada | 550 |
Punta .San Jose | Franja de Ribera | 4 |
Punta San José | Franja de Ribera | 43 |
Punta Quiroga | Franja de Ribera | 1.201 |
Golfo San Matías | Franja de Ribera | 400 |
Istmo F.Ameghino | Franja de Ribera | 259 |
Istmo F.Ameghino | Franja de Ribera | 633 |
Istmo F.Ameghino | Franja de Ribera | 254 |
Istmo F Ameghino | Franja de Ribera | 499 |
Istmo F Ameghino | Franja de Ribera | 1.138 |
Total hectáreas | 12.491 |



