
Ante la llegada de los primeros fríos de la temporada invernal, el Gobierno del Chubut recuerda cuales son las medidas necesarias para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Para el 2024 se calcula que el 55% de la electricidad que consumirá la provincia, incluyendo sectores residenciales y productivos, será cubierta con el aporte de los rayos del sol.
Actualidad 24 de abril de 2023En la actualidad funcionan en San Juan 27 centrales generadoras inyectando energía eléctrica al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con una potencia de 792 MW.
De ese total, el 70% es de origen solar con 19 plantas, 26% es de origen hidráulico con 7 centrales y una central térmica alimentada con gas natural.
En cuanto a la ubicación de San Juan en el contexto nacional de la energía solar, el estudio revela que actualmente el 42% de los parques solares en operación de la Argentina se encuentran en la provincia cuyana.
Son las conclusiones de un estudio publicado por la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), y en el que se revela que 32,9% de toda la energía solar producida en el país desde el año 2019 fue generada por el sol sanjuanino.
En los últimos días se inauguró la primera etapa del Parque Solar Zonda, en jurisdicción de la localidad de Iglesia, con capacidad de generación de 100 MW, suficientes para proveer energía a 88.000 hogares.
Ante la llegada de los primeros fríos de la temporada invernal, el Gobierno del Chubut recuerda cuales son las medidas necesarias para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Varios padres y madres de niños que asisten a un jardín de nivel inicial en Bariloche expresaron su preocupación por presuntos actos de maltrato cometidos por una docente hacia los pequeños.
La Cancillería del gobierno chileno envió una nota para que se investigue la modificación del curso del río Vizcachas que nace en la provincia de Santa Cruz y llega hasta Torres del Paine.
La empresa electrónica KMG está a punto de cerrar sus puertas el 31 de mayo, dejando a 60 trabajadores en una situación de incertidumbre laboral.
El vuelo AR1666 de Aerolíneas Argentinas cuyo destino era el aeropuerto de la localidad cordillerana tuvo que ser desviado a Bariloche durante la tarde del miércoles.
Fue en el marco de un encuentro de trabajo planteado en el Parlamento Patagónico. Fueron acompañados por el Vicegobernador Eugenio Quiroga quien destacó el trabajo que se realiza desde las legislaturas de la región.
La bahía de Quintero-Puchuncaví alberga una veintena de termoeléctricas, petroleras y plantas químicas que emiten gases contaminantes y provocan recurrentes episodios de intoxicación desde hace décadas.
Es ante la falta de acuerdo con las cámaras empresarias por el incremento salarial.
La comisario será candidata a vicegobernadora del candidato del PLICH.
Sucedió sobre la tarde del sábado,19 y20 hs cerca de Las Plumas, el trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 25, kilómetro 142, el mismo involucró a dos vehículos y como resultado un hombre de apellido Gallardo falleció en el acto.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.