
Las comisiones de trabajo durante las dos jornadas abordaron las temáticas de: inclusión laboral, educación y accesibilidad, recreación, comunicación, cultura, turismo, deporte, salud y legislación relativa a la discapacidad.
Las empresas de transporte de larga distancia analizan suspender el beneficio a fin de mes anta la falta de pago desde el Gobierno Nacional.
Actualidad 25 de abril de 2023Las empresas de transporte de larga distancia entregan más de 1,2 millones de boletos gratuitos al año para personas con discapacidad en Argentina.
Sin embargo, la Cámara Empresaria de Larga Distancia ha emitido un comunicado advirtiendo que se verán obligados a suspender este beneficio debido a que el Ministerio de Transporte de la Nación no ha cumplido con el dinero que entrega para mantener este servicio.
La compensación que proporciona el gobierno cubre apenas el 10% del valor real de los boletos, y no se ha pagado desde junio de 2022.
Las empresas de transporte de larga distancia conectan a más de 1.600 localidades y entregan más de 95 mil boletos al mes para personas con discapacidad.
Han reclamado durante meses con notas enviadas a las autoridades, hasta el momento sin ninguna respuesta.
La Cámara reclama que se regularice esta situación, ya que desde el verano entregaron boletos por más de 1.000 millones de pesos y la compensación fue cero.
Si la situación no cambia a fin de mes, anunciarán la suspensión del beneficio.
Las comisiones de trabajo durante las dos jornadas abordaron las temáticas de: inclusión laboral, educación y accesibilidad, recreación, comunicación, cultura, turismo, deporte, salud y legislación relativa a la discapacidad.
El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.
Desde que tenemos memoria, la pregunta de quién apareció primero busca una confirmación.
PRONÓSTICO DEL METEORÓLOGO DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Las actividades se desarrollarán el martes 6 y miércoles 7 de junio en la ciudad de Puerto Madryn, en las instalaciones del Hospital Zonal con la participación de referentes sanitarios de todas las jurisdicciones de la región y el Ministerio de Salud de la Nación.
Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, disertó acerca de las normativas vigentes respecto al marcado de artes de pesca en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. De esta manera manifestó que la República Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre basado en las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según un informe reciente, durante el año 2022 se registraron 252 casos de femicidios, manteniéndose prácticamente igual a la cifra del año anterior.
Diego Javier Gauna, oriundo de Monte Maíz, Córdoba, comenzó su itinerario el viernes 19 de mayo caminando hacia Puerto Madryn, distante a más de 1.200 km de su ciudad.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.