
Se manifestaron en contra del oleoducto a instalar en el Golfo San Matías, y la explotación offshore.
La Organización Meteorológica Mundial, en su último informe, alerta sobre los efectos prolongados del cambio climático que se hacen sentir principalmente en los países que tienen menos responsabilidad sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualidad 27 de abril de 2023El informe revela que desde las cumbres de las montañas hasta las profundidades de los océanos, el cambio climático siguió avanzando. Las sequías, las inundaciones y las olas de calor afectaron a comunidades de todos los continentes y ocasionaron pérdidas por valor de muchos miles de millones de dólares. La extensión del hielo marino de la Antártida retrocedió a mínimos históricos y el deshielo de algunos glaciares europeos alcanzó niveles sin precedentes.
Se toman como parámetro los cambios a escala planetaria, provocados por los gases de efecto invernadero. En el período comprendido entre 2015 y 2022, fueron los ocho años más cálidos de los que se tiene registro, a pesar que en los últimos 3 años hubo un efecto de enfriamiento provocado por el fenómeno de La Niña.
El deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar, que volvió a alcanzar niveles récord en 2022, proseguirán durante miles de años, señala como conclusión en función de las condiciones generales.
Los niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2) superan ya la barrera de las 420 ppm. La medición en Mauna Loa de este 24 de abril alcanzaba las 423.64 ppm, más de 3 puntos por encima del valor del año pasado a la misma fecha.
A causa de este cambio drástico en el clima, se produjeron nuevos desplazamientos de población y empeoraron las condiciones de gran parte de los 95 millones de personas que ya vivían desplazadas a principios de año. El reciente informe también habla de los ecosistemas y el medio ambiente, y se describe el modo en que el cambio climático está afectando a fenómenos recurrentes en la naturaleza, como el tiempo de floración de los árboles o la migración de las aves.
Se manifestaron en contra del oleoducto a instalar en el Golfo San Matías, y la explotación offshore.
Ante la llegada de los primeros fríos de la temporada invernal, el Gobierno del Chubut recuerda cuales son las medidas necesarias para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Delegados del mundo entero se reúnen esta semana en la sede de la Unesco en París para negociar un tratado sobre la contaminación plástica.
Se trata de un convenio tendiente a la producción colaborativa de conocimiento.
La bahía de Quintero-Puchuncaví alberga una veintena de termoeléctricas, petroleras y plantas químicas que emiten gases contaminantes y provocan recurrentes episodios de intoxicación desde hace décadas.
Varios padres y madres de niños que asisten a un jardín de nivel inicial en Bariloche expresaron su preocupación por presuntos actos de maltrato cometidos por una docente hacia los pequeños.
Es ante la falta de acuerdo con las cámaras empresarias por el incremento salarial.
El piloto realizó una maniobra temeraria al sobrevolar el aeroparque Jorge Newbery y fue motivo de críticas por pilotos y conocedores de la aeronavegación.
Sucedió sobre la tarde del sábado,19 y20 hs cerca de Las Plumas, el trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 25, kilómetro 142, el mismo involucró a dos vehículos y como resultado un hombre de apellido Gallardo falleció en el acto.
Las noches se vuelven propicias para los amigos de lo ajeno. Un ladrón ingresó en el patio de una vivienda, vio un kayak e intentó robarlo. Terminó preso.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.