El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta 2026 y refuerza el control sobre el sector

Actualidad04/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
enacom
Se prorroga la intervención del Enacom.

El ENACOM seguirá intervenido hasta el 4 de enero de 2026. Así lo estableció el Decreto 448/2025 que el Gobierno publicó este viernes 4 de julio en el Boletín Oficial. La medida prorroga por seis meses la intervención que comenzó en enero del año pasado.

Juan Martín Ozores continuará como interventor, con rango y jerarquía de secretario, en el marco de una etapa que el Ejecutivo definió como “de reorganización profunda y reestructuración funcional”.

La decisión, firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, apunta a consolidar cambios en el sistema de control de las comunicaciones. El organismo depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

“Persisten falencias estructurales, discrecionalidad en el manejo de fondos y deficiencias normativas”, argumenta el decreto. Según el texto, esos factores obstaculizan una gestión eficiente y transparente.


OTRAS NOTICIAS

Avistaje de ballenasMadryn ofrece a los turistas su naturaleza, cuotas sin interés y ballenas a la vista

Durante el primer tramo de la intervención, se avanzó con un diagnóstico institucional, normativo y funcional, pero aún restan tareas clave, entre ellas completar una auditoría integral.

El Gobierno proyecta una revisión total del marco regulatorio, que incluye actualizar las normas que rigen los concursos de servicios audiovisuales y redefinir los procedimientos sancionatorios.

Además, se crearán comisiones técnicas especializadas para evaluar los mecanismos de licencias, verificar la calidad de los servicios, y revisar los vínculos entre el organismo y los usuarios.

Uno de los puntos destacados por el decreto es la necesidad de optimizar el uso del espectro radioeléctrico. El plan oficial incluye relevar bandas disponibles y fomentar el uso eficiente de ese recurso.

También se revisarán los aportes de inversión que deben hacer los prestadores de TIC, con el fin de asegurar el Servicio Universal previsto por la Ley 27.078.


OTRAS NOTICIAS

Fila de docentes imagen ilustrativa generada por LA17Más docentes, menos aulas: crece la formación sin trabajo ni planificación

El Gobierno busca simplificar trámites y unificar criterios de gestión, para lo cual se instruyó a Ozores a desarrollar manuales internos y fijar metas claras en cada área del organismo.

“Se inició el diseño de una nueva estructura orgánico-funcional”, sostiene el texto oficial, con foco en la racionalidad operativa y la alineación con las competencias esenciales del ENACOM.

Durante la intervención, el Ejecutivo quiere fortalecer el control y corregir superposiciones internas. Parte del objetivo es eliminar duplicidades entre áreas y jerarquías.

La reforma apunta a profesionalizar la gestión del organismo, mejorar la fiscalización y modernizar los sistemas administrativos internos.

El decreto también plantea introducir cambios en el régimen de sanciones, para que las penalidades sean más efectivas frente a infracciones por parte de prestadores audiovisuales, postales y de telecomunicaciones.

El ENACOM viene operando con estructura intervenida desde principios de 2024, cuando el Gobierno decidió suspender su funcionamiento regular y someterlo a una auditoría profunda.

“La reorganización institucional sigue en curso”, remarca el decreto. Por eso se optó por dar continuidad al actual esquema, que según el Ejecutivo todavía no concluyó sus objetivos.

La decisión implica que el Poder Ejecutivo retiene el control político y operativo del ente, al menos por seis meses más, mientras define su rediseño definitivo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17