
Desde que tenemos memoria, la pregunta de quién apareció primero busca una confirmación.
A partir de este lunes 1 de mayo de 2023, los usuarios residenciales de gas en Argentina enfrentarán un aumento promedio del 25% en su factura mensual.
Actualidad 01 de mayo de 2023Los nuevos cuadros tarifarios se publicaron en el Boletín Oficial el viernes pasado, y las resoluciones correspondientes incluyen los aumentos para los operadores de transporte y distribución de gas.
Los precios finales variarán según la distribuidora, la subzona y la capacidad económica de los usuarios, pero desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), se ha indicado que el aumento promedio para los usuarios residenciales será del 25%.
En marzo de 2023, el Enargas ya había anunciado un aumento del 28% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), pero la suba aún debía publicarse en los cuadros correspondientes a la distribución y el transporte, lo cual se efectivizó el viernes pasado.
Los aumentos también incluyen la suscripción de una segunda adenda al régimen tarifario de transición con las firmas distribuidoras, el cual regirá hasta que se termine de renegociar la Revisión Tarifaria Integral (RTI).
Además, se aclaró que los aumentos para los segmentos de ingresos medios y bajos se ubicarán por debajo del 40% y 80% respectivamente de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial del año anterior.
En conclusión, el aumento del 25% en las tarifas de gas para usuarios residenciales en Argentina entró en vigencia el 1 de mayo de 2023, y se espera que mantenga el incremento acumulado de las tarifas desde 2019 por debajo de los índices de referencia.
Desde que tenemos memoria, la pregunta de quién apareció primero busca una confirmación.
Este sábado se conmemora una nueva edición de la movilización Ni una Menos, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
La provincia tuvo su stand en la Usina del Arte, en Capital Federal, con la participación de productores vitivinícolas de diferentes puntos de la región.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo interno y las exportaciones de yerba mate han superado los 102 millones de kilos durante el primer cuatrimestre del año.
Se conocieron más detalles a partir de las cámaras de seguridad del estadio.
El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre caída de granizo, nevadas y fuertes vientos en la zona andina de la Patagonia.
Arcioni confirmó el pago de haberes para los trabajadores estatales y jubilados.
PAE y la Universidad de San Andrés promovieron encuentros con Daniel Fernández Canedo y Eugenia Mitchelsteinen Trelew.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.