
La empresa responsabiliza al Gobierno nacional por la demora en las autorizaciones para el pago de servicios al exterior, y advierte sobre posibles nuevas cancelaciones y demoras si la situación no se normaliza.
El Dr. Geoffrey Hinton, reconocido por su labor en el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial (IA), renunció recientemente a su trabajo en Google, donde laboró por más de una década, para poder expresar sus preocupaciones sobre los riesgos que representa la IA, según informó The New York Times.
Actualidad 02 de mayo de 2023Él, junto con dos de sus estudiantes de posgrado en la Universidad de Toronto, creó en 2012 una tecnología que se ha convertido en la base intelectual para los sistemas de IA que las empresas más grandes de la industria tecnológica consideran clave para su futuro.
“Es aterrador”, dijo Hinton sobre el avance de la inteligencia artificial.
En una entrevista con el periódico neoyorquino, Hinton dijo que se marchó de Google para advertir sobre los riesgos asociados al despliegue de la IA. El investigador británico notó que la compañía relegó sus códigos previos para competir con ChatGPT y otras tecnologías similares, que coparon la escena tecnológica en 2023.
Hinton dijo que su punto de vista cambió el año pasado, cuando Google, OpenAI y otras empresas comenzaron a lanzar sistemas de IA que, en su opinión, a veces son superiores a la inteligencia humana. Según comentó, es “aterrador” lo que podría suceder en los próximos cinco años.
El experto teme que la capacidad de la IA pueda ser utilizada para crear y propagar información falsa en la red, lo que dificultaría la capacidad de la gente para discernir la verdad. Además, teme que la IA reemplace a los trabajadores humanos en tareas repetitivas, y que versiones futuras de la IA puedan representar una amenaza para la humanidad, incluso en forma de robots asesinos autónomos.
La empresa responsabiliza al Gobierno nacional por la demora en las autorizaciones para el pago de servicios al exterior, y advierte sobre posibles nuevas cancelaciones y demoras si la situación no se normaliza.
Tendrá lugar el viernes 16 de junio, en Puerto Madryn, en la sede de la UNPSJB. Participarán exponentes provinciales, nacionales y del exterior. La entrada es libre y gratuita y se entregará certificado de asistencia.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Los considerados "corazones del planeta", están en peligro. El deterioro en los océanos se incrementa cada día a causa de la acción humana.
La decisión del Gobierno de Mendoza de rechazar las quejas de Danone ha revivido la guerra por el agua y el uso de la tierra en Villavicencio, donde se envasa el agua más famosa de la provincia y se encuentran importantes yacimientos de cobre.
Lo solicitó el sindicato de gastronómicos que nuclea a las y los trabajadores hoteleros y gastronómicos, y está enmarcado en la bonanza que atraviesa el sector comercial en cuestión, producto de las compras de clientes chilenos.
El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) ha lanzado una plataforma online que permite a las personas explorar la historia de sus antepasados inmigrantes en Argentina.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, activistas brasileños realizaron una importante tarea de rescate en las Cataratas del Iguazú, extrayendo casi 159 kilos de monedas lanzadas por turistas.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.