
TRAS LA REUNIÓN DE GOBERNADORES SE FIJÓ UN NUEVO ENCUENTRO
Los gobernadores concurrieron a la reunión convocada por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. Integración de la región, compensación por zona desfavorable, tarifas del combustible y energías renovables en la agenda. Además pidieron por la reactivación del Tratado de la Patagonia que se firmó en 1995
Actualidad17/05/2023


La reunión se llevó a cabo en la sede nacional de la CAME, ubicada en el microcentro porteño, y además de Arcioni y González también participaron del evento los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Neuquén, Omar Gutiérrez; en tanto que en representación de La Pampa lo hizo la ministra de Producción, Fernanda González.

También estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco; en representación de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), Pablo Tedesco; el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente; el referente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, César Herrada; y otras autoridades provinciales y empresariales.
El primer tema que ya había surgido en la reunión de Comodoro Rivadavia se refiere a una compensación al pago del adicional por zona, que representa una carga importante y se solicita que haya una compensación fiscal; pero con fuerza se agregó el recupero del precio diferencial del combustible, básicamente volver a quitar el ITC para volver al viejo esquema de precios y los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos.
En su alcución, el gobernador Arcioni dijo que “los costos logísticos en la Patagonia son siempre superiores a aquellos que se enfrentan en las otras regiones de la Argentina. Es importante recuperar los diferenciales por combustibles y los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, que fueron eliminados en forma unilateral y arbitraria y aún no han sido restituidos. Los precios de los combustibles son clave por los altos costos del transporte, y los reembolsos por puertos patagónicos también porque somos básicamente provincias exportadoras, de petróleo, aluminio, pescado y frutas finas, entre otras actividades productivas, que además de crear fuentes de trabajo generan también un importante ingreso de divisas para la Argentina”.
La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner solicitó una agenda común de gobernadores, destacó el trabajo de la CAME como instigadora de medidas que tiendan a mejorar la situación de las Pymes y empresas de la región.
Arabela Carreras destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para potenciar el desarrollo de la región patagónica. Asimismo, enfatizó la necesidad de promover proyectos de infraestructura y la diversificación de la matriz productiva como una forma de impulsar el crecimiento económico y reducir las desigualdades de la región.
También pidió por el marco regulatorio de la producción de hidrógeno verde ante la necesidad expresada por Fortescue de poder contar de una vez con un marco regulatorio, que duerme en la comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja.
Omar Gutiérrez dijo que “es importante trabajar en materia impositiva, de transporte y logística, para ejercer un verdadero federalismo de construcción de los circuitos productivos. Hay que estrechar lazos en la Patagonia para mejorar la conectividad. Esto nos va a permitir consolidarnos como región”.
Los mandatarios regionales también consideraron reactivar el Tratado de la Patagonia, cuya máxima es que “la región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional”.









