
Las obras presentan un progreso del 40% y una inversión superior a los trece millones de pesos.
Entre 2004 y 2021, algunas jurisdicciones han disminuido la inversión en educación, mientras que otras han incrementado sus esfuerzos presupuestarios.
Actualidad 23 de mayo de 2023El Observatorio de Argentinos por la Educación ha publicado el informe "Financiamiento educativo provincial", en el que se analiza cómo ha evolucionado el gasto educativo en las diferentes provincias argentinas entre 2004 y 2021.
El documento destaca que, en este período, 12 de las 24 jurisdicciones del país disminuyeron la participación de la educación en sus presupuestos. En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza han sido las que más redujeron el financiamiento educativo como porcentaje del gasto total, con una disminución de 8,8 y 7,3 puntos porcentuales, respectivamente.
Por otro lado, Salta y Neuquén fueron las provincias que más incrementaron su esfuerzo presupuestario para la educación, con un aumento de 8,1 y 6,6 puntos porcentuales, respectivamente.
Es importante destacar que las provincias son responsables del 75% del financiamiento educativo en Argentina. Por ello, el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación analiza cómo evolucionó el gasto educativo en las distintas jurisdicciones, en qué gastaron y qué esfuerzo presupuestario hicieron a lo largo de los años. Todas las cifras se presentan actualizadas a valores constantes de marzo de 2023.
El informe considera el total del gasto educativo sin importar qué ministerio ejecuta el presupuesto. De acuerdo con ese indicador, en 2021 las dos jurisdicciones que dedicaron mayor proporción de su presupuesto a la educación fueron Buenos Aires (30,8%) y Salta (28,8%). Por otro lado, las que menos presupuesto asignaron con respecto a su presupuesto total fueron la Ciudad de Buenos Aires (16,7%) y Santa Cruz (17,6%).
"La descentralización educativa dispuesta en el país requiere profundizar los análisis sobre las posibilidades de financiamiento a cargo de las provincias, que concentran una proporción importante de los recursos necesarios para dar cumplimiento al umbral establecido por la Ley de Educación Nacional. Identificar la situación de cada jurisdicción y las brechas existentes es crucial para asegurar el cumplimiento efectivo del derecho a la educación de calidad en todo el territorio", afirma Javier Curcio, coautor del informe.
Cabe destacar que, si bien todas las jurisdicciones dedican más del 65% de sus presupuestos educativos al pago de salarios, este porcentaje alcanza niveles máximos en Chubut (91%) y Neuquén (86%). En el otro extremo, las que destinan menor proporción del presupuesto educativo a salarios son San Luis (66%), Formosa y la Ciudad de Buenos Aires (69%).
En cuanto al gasto por alumno del sector estatal, el informe destaca que Salta ha sido la provincia que más ha aumentado su inversión en el nivel inicial y primario, con un incremento del 174,7% entre 2004 y 2021.
Por otro lado, Santa Cruz es la jurisdicción donde más cayó este indicador en el mismo período, con una disminución del 33,5%. En el nivel secundario, la provincia que más aumentó su gasto por alumno fue La Pampa (309,7%), mientras que este indicador solo se redujo en la provincia de Chubut (-4,0%) durante el período analizado.
Las obras presentan un progreso del 40% y una inversión superior a los trece millones de pesos.
Es la principal conclusión de un nuevo estudio del Observatorio Argentinos por la Educación.
El acceso a la conectividad se incrementó en todas las provincias desde 2013. Solo quedan cinco jurisdicciones con menos del 80% de la matrícula con acceso a internet.
La Federación Empresaria de Chubut se reunió en Esquel para delinear una agenda con propuestas para quien suceda a Mariano Arcioni. Mayor conectividad aérea, compensación por zona desfavorable, obras de infraestructura y más impulso al consumo, las demandas centrales.
Se realizó en Gastre y participaron más de 60 mujeres de Gan Gan, Taquetren, Laguna Fría, Paso del Sapo, Paso de Indios, El Escorial, Yala Laubat, Chacay Oeste, Lagunita Salada, Gualjaina, y Cushamen.
Se da luego del cierre de la paritaria nacional en donde se incrementaron las partidas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y el Fondo Compensador para logar el piso mínimo salarial en cada provincia.
Hay propiedades, autos lujosos y otros bienes, que por su costo de mantenimiento, que son difíciles de sostener, y que suman más problemas que soluciones a las entidades que la reciben en donación.
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
Ocurrió en Rincón de los Sauces, provincia de Neuquén. Discutieron y la situación derivó en un enfrentamiento con armas blancas. Ambos murieron apuñalados. "Se desconocieron" aseguran.
El martes por la noche, después de las 20 horas, la policía de la Comisaría Distrito Gaiman se vio obligada a responder a un incidente de un vehículo en llamas en las afueras de Trelew.
La Justicia tiene pruebas relevantes que complican la causa del artista. Este miércoles se conoció un video que muestra el momento en el que se llevó en un auto a una de las víctimas.