

La actividad económica creció en febrero y consolida una tendencia positiva
Actualidad22/04/2025

La actividad económica mostró una nueva suba en febrero y confirma la tendencia positiva iniciada en el primer bimestre del año. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento del 5,7% interanual, según datos oficiales. También se observó una suba del 0,8% respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados.
El informe del INDEC detalló que once sectores de la economía presentaron incrementos respecto al mismo mes del año pasado. Entre ellos sobresalieron la Intermediación financiera, con una suba del 30,2%, y la Pesca, con un 28,3%. Ambos rubros explicaron gran parte del impulso general del indicador económico.
La industria manufacturera también mostró un desempeño favorable con un alza del 5%, acompañada por el comercio mayorista y minorista, que subió un 7,4%. Estos sectores fueron relevantes por su incidencia directa en el movimiento económico general. El consumo interno y la producción local mantuvieron una dinámica positiva.
OTRAS NOTICIAS:
Sin embargo, no todos los rubros lograron buenos resultados durante febrero, según el relevamiento del organismo nacional. Actividades como servicios personales y el rubro de hoteles y restaurantes mostraron caídas del 2,6% y del 1,4%, respectivamente. También se registró una leve baja en administración pública y defensa.
Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, sostuvo que el crecimiento económico podría acelerarse en los próximos meses. Afirmó que el Producto Bruto Interno podría cerrar el año con una expansión cercana al 6%, medio punto más de lo previsto por el FMI. “La actividad económica volvió a crecer y mantiene un ritmo de expansión sostenido”, expresó.
Marí explicó que esta recuperación responde a un proceso de reordenamiento estructural y a cambios recientes en el modelo económico. Según indicó, la baja de la inflación y la liberalización del mercado de cambios son factores que mejoran las condiciones generales. “El reacomodamiento se da a medida que cambian los incentivos”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
El economista también consideró que el Congreso jugará un rol importante tras las elecciones legislativas de medio término. En su opinión, una cámara más favorable a reformas estructurales podría ayudar a consolidar el nuevo rumbo económico. “Un Congreso con voluntad de cambiar las leyes puede reducir el riesgo y facilitar el crecimiento”, analizó.
La eliminación de restricciones y la posibilidad de atraer inversiones también fueron señaladas como condiciones que pueden acelerar la expansión. El informe de actividad del INDEC se suma a otros indicadores que muestran señales de recuperación en sectores productivos clave. La proyección es que la economía sostenga su repunte en los próximos trimestres.
Aunque el ritmo de crecimiento no es uniforme en todas las áreas, la tendencia general indica una consolidación de la recuperación. Las mejoras se dan en un contexto aún incierto, pero con expectativas más optimistas que el año anterior. La atención ahora está puesta en que el crecimiento se traduzca en generación de empleo y mejoras sociales.
Fuente: NA.







